Jorge Castro, diputado de Nuevas Ideas, en la sesión plenaria de este martes.


Diputados de Nuevas Ideas y sus aliados parafrasearon citas bíblicas en la sesión plenaria de este martes, al argumentar una reforma a la Ley de Símbolos Patrios que permitirá colocar la frase "Puesta nuestra fe en Dios" en las instalaciones legislativas.
Por la fe entendemos haber sido creados y constituido el universo por palabra de Dios. Por esa misma fe Abel ofreció mejor sacrificio que Caín. Noé obedeció la noticia que le dio el Señor comenzó a construir con sus manos día a día el arca y por eso la humanidad está acá, por ese vehículo de la fe”. Jorge Castro, diputado de Nuevas Ideas.

El diputado Jorge Castro trató de resumir los ejemplos de fe que están en la Biblia, específicamente en el libro de Hebreos.
Cuando vine aquí mi primer día, viré mi mirada para todos los rincones, vi pinturas, vi artículos de ley, vi relojes, banderas; pero no vi nada que me recordara en Dios. Con esta propuesta del señor presidente de esta Asamblea, Ernesto Castro, la cual acompaño con todo mi corazón, hacemos una marca entre el antes y el hoy”. Jorge Castro, diputado de Nuevas Ideas.

De nuevo, el diputado hizo alusión a otro texto bíblico, así:
Dijo Jesús a Pilato: tú no tuvieras poder sobre mí si el cielo no te lo hubiera otorgado”.

El texto al que hizo referencia está en el evangelio de Juan capítulo 19 versículo 11:
Respondió Jesús: Ninguna autoridad tendrías contra mí, si no te fuese dada de arriba; por tanto, el que a ti me ha entregado, mayor pecado tiene”. (Reina Valera revisión 1960).


Estado laico


El diputado de Nuestro Tiempo, John Wright, dijo que considera que la laicidad del Estado es fundamental en una democracia.

“Y que es imperativo mantener una real separación entre estado y la fe religiosa, una autonomía entre la política y la religión”, dijo el diputado.

Mencionó los artículos 3 y 25 de la Constitución, que dicen que todas las personas son iguales ante la ley y que se garantiza el libre ejercicio de todas las religiones.
Lo implícito en todo eso es, precisamente, la laicidad del Estado. Por tanto en el fondo de esta propuesta estamos en desacuerdo”. John Wright Sol, diputado de Nuestro Tiempo.

Dijo que la reforma debió dirigirse al Reglamento Interior de la Asamblea y no a la Ley de Símbolos Patrios, por lo que votó en contra.

La diputada de Partido de Concertación Nacional (PCN), Rebeca Rodríguez, dijo que a pesar que El Salvador es un Estado laico, los constituyentes incluyeron los principios rectores del Estado de derecho.

“Desde el momento que los pusieron como pilar fundamental a Dios para el futuro y desarrollo de la sociedad salvadoreña”, expresó.

La reforma fue aprobada por 73 votos a favor. Se abstuvo de votar la bancada del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).