El accidente de 'Chernobyl'​ fue un accidente nuclear sucedido el 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, a 18 kilómetros de la ciudad de Chernóbil y a 17 km de la frontera con Bielorrusia. Ahora, muchos conocen de él por medio de la serie de HBO, del mismo nombre que ha conquistado a varios.

Pero, a propósito de esto, se ha registrado que en El Salvador hubo un accidente radiológico que fue motivo de estudios a nivel mundial por el OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica).

El hecho se registró en Soyapango, el 5 de febrero de 1989, a las 2:00 de la mañana, en la instalación de un irradiador industrial de cobalto 60. Ahí se inició una serie de eventos que condujo a uno de los accidente radiológicos más graves de este tipo de instalaciones. Por este evento, varias personas salieron afectadas, una de ellas muriendo a los pocos meses del hecho.

En el momento del accidente se registró un nivel de actividad de aproximadamente 0,66 PBq (18 000 Ci). La fuente se quedó bloqueada cuando descendía a su posición de seguridad. El técnico responsable del irradiador realizó una entrada anulando los pocos y exiguos sistemas de seguridad existentes.

"El 5 de febrero de 1989, a las dos de la madrugada, el operador A descubrió que el irradiador había interrumpido su operación y la fuente se encontraba bloqueada en una posición intermedia. Eran aproximadamente las 2.30 cuando éste abrió la puerta; luego, según "el protocolo" verbal, debía esperar a que el ozono formado fuera extraído por el sistema de ventilación, lo que hizo durante unos 15 minutos para que el ozono y "la radiación" se disiparan e interrumpió el suministro de energía eléctrica al sistema para que la fuente dejara de emitir radiación.

3.1.1. Primer ingreso

Con el auxilio de una lámpara, sin monitor y sin dosímetro, el operador A entró en la sala de irradiación, donde vio que én el espacio de cuatro contenedores se habían colocado cinco, lo que hizo que se deformaran y se expandieran hacia los lados, colocándose la boca de uno de ellos en la trayectoria del bastidor y quedando la fuente bloqueada. Salió y regresó acompañado de los trabajadores B y C. Ya dentro, procedieron a elevar el bastidor, izándolo conjuntamente por el cable. Luego, lentamente lo bajaron hacia el agua, empezando a sumergirse y a emitir la característica luz azul del efecto Cerenkov. Entonces el operador A se
sintió alarmado y recomendó a sus compañeros que abandonaran rápidamente el lugar", indica el informe que fue presentado en Viena por el Físico Napoleón Evelio Melara, bajo el nombre ANÁLISIS DEL ACCIDENTE XA9948996 RADIOLÓGICO DE EL SALVADOR.

Se registró un segundo evento a las 6.00 del día 1 (domingo 5)," al inicio del siguiente turno el operador B encontró el irradiador sin ningún operador. El día 6 por la mañana, el departamento de control de calidad descubrió que el producto no estaba estéril cuando al realizar el análisis dosimétrico se encontraron dosis recibidas substancialmente menores de las debidas. Entraron el gerente y otro personal de mantenimiento, observando que algunos de los lápices del nivel superior se habían salido y estaban en el fondo de la piscina. Sin dimensionar el riesgo, se optó por continuar el proceso de esterilización utilizando tiempos mayores para compensar la pérdida de esos lápices. Por la tarde ocurrió un fallo electromecánico, la fuente nuevamente quedó bloqueada en posición de irradiación y llegó personal de mantenimiento quien comprobó los niveles de radiación desde la puerta y, de alguna manera, logró bajar la fuente. Abriendo la
puerta de la manera "normal", los trabajadores X, Y, Z y el gerente de mantenimiento hicieron una nueva entrada sin monitor, ya que la tasa de dosis en la puerta era "normal". El gerente, al observar que el módulo superior del bastidor estaba completamente vacío, salió de la sala a buscar el monitor y al utilizarlo, ya en el laberinto de entrada, escuchó que el nivel de radiación estaba por encima del normal, lo que implicaba una sobreexposición de estas cuatro personas. La gerencia general solicitó ayuda al proveedor. Ninguno de los trabajadores llevaba dosímetro", agrega el escrito que estudian muchos de los que trabajarán con este material.

¿Qué pasó con los expuestos?

El operador A, quien fue el más expuesto, comenzó a vomitar, poco más tarde también sangre, sintiéndose cada vez más enfermo. A y B llegaron a Emergencias del Hospital Primero de Mayo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) a las 3.55; posteriormente llegó el paciente C. Los tres sufrían de vómitos y se les diagnosticó intoxicación alimenticia; fueron dados de alta aproximadamente a las 6.00 de la misma mañana. El tratamiento para el paciente A consistió
en una asepsia total, constantes análisis y transfusiones de sangre y administración de antibióticos. Los efectos fueron aparentemente buenos hasta que, al 9o día (lunes 13), aparecieron síndrome gastrointestinal, vómitos, diarrea, dolores, fiebre, lesiones bucales que dificultaban la alimentación del paciente, gravedad en las quemadas de las extremidades inferiores y, en términos generales, un marcado deterioro que llevó al personal de hematología a tomar la decisión de trasladar al paciente a un centro hospitalario fuera de El Salvador.

A los mismos 9 días reingresó B y al día 23 ingresó definitivamente C, como respuesta a una comunicación telefónica con el especialista salvadoreño el día 20 (viernes 24 de febrero). Los pacientes A, B, C fueron enviados respectivamente al Hospital Ángeles.

Paciente A

A su llegada a México este paciente presentó síndrome hematopoyético y gastrointestinal, radiodermatitis generalizada, extensas quemaduras en brazos y piernas, una pérdida de peso del 20% y una aplasia medular total que resultó reversible. El día 132 (viernes 16 de junio) fue necesario amputarle su miembro inferior izquierdo por encima de la rodilla.

Se le trasladó a El Salvador en el día 173. Desmejoró y el día 191 había contraído neumonía; durante este período se le perforó un pulmón al colocarle un catéter en su cuello, y también el otro pulmón al intentarlo en el otro lado, debido a su condición demasiado crítica como para permitir la inserción del catéter. El día 197 (sábado 19 de agosto) llegó un experto médico del OIEA; ese mismo día falleció el paciente A. Este experto asesoró al equipo médico del ISSS en la planificación del tratamiento de los pacientes B y C.

Así se informaba al respecto en la portada de Diario El Mundo el lunes 6 de marzo de 1989.


¿Cuándo se dio a conocer?

Las primeras noticias las dio la televisión el día 27 (viernes 3 de marzo) y en los periódicos aparecieron el día 30 (lunes 5 de marzo). El día 31, el Ministro de Salud concedió una conferencia de prensa y visitó la planta en compañía de los periodistas. Es necesario subrayar la falsedad de las noticias presentadas por la prensa en su primer momento, obedeciendo a declaraciones de personas "especialistas" que deseaban ganar notoriedad, sin importarles la veracidad de sus declaraciones.

Documento oficial del accidente