El Consejo Nacional de la Publicidad (CNP) solicitó a Digicel El Salvador la suspensión inmediata de su pieza “Manifiesto”, que desde el viernes se transmite en radio y televisión.
En una carta dirigida a Digicel, el CNP explica que ha recibido denuncias de organizaciones sociales, población civil e instituciones de Gobierno sobre la nueva campaña publicitaria, que acompaña la reingenería de la empresa.
La pieza, detalla el Consejo, y la versión para televisión de otra titulada “Bienvenida competencia”, violentan el Código de Autorregulación Publicitaria de El Salvador, específicamente los artículos 9 y 38. También señala que hay transgresiones a la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (Lepina)y la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.
En ese sentido, el CNP resolvió “Solicitar a Digicel El Salvador la suspensión inmediata de la pieza descrita anteriormente”.
Además, solicitó a la Asociación de Medios Publicitarios Salvadoreños (AMPS) y a la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER) que se suspenda la transmisión de la pieza.
En su carta, el Consejo explica que la industria se desarrolla en un marco de corregulación, con acciones coordinadas entre el sector privado y público. El sistema de autorregulación es coordinado por el CNP y está obligado por la ley a “coadyuvar con la autoridad procediendo de inmediato sin más trámite a dictar las medidas pertinentes en vista la violación a una ley de la República”.
5 Artículos
Según el CNP, la campaña viola al menos cinco artículos de diferentes leyes del país.
32 Mercados
El Salvador es uno de los 32 mercados donde opera Digicel Group, empresa con sede en Jamaica.