Alfredo Atanacio, fundador de Uassist.ME, anunció un nuevo emprendimiento basado en el concepto de economía compartida. / J. Martínez


Siguiendo el concepto de la economía compartida aplicado en sus anteriores emprendimientos, los fundadores de la empresa de asistencia virtual Uassist.ME y de los edificios de oficinas Point y Space, incursionan ahora en el “coliving” con el proyecto residencial Live, que se desarrollará en el corazón de la ciudad capital.

Con una inversión cercana a los $600,000, se adecuará un edificio ubicado en las cercanías de la Universidad Tecnológica, en la 19a. Avenida Norte, entre la Calle Arce y la 1a. Calle Poniente, para albergar dormitorios para 32 personas -en particular estudiantes- y 10 locales comerciales, informó Alfredo Atanacio, fundador de Uassist.ME.

Mientras en Point y Space aplican el concepto del “coworking”, ofreciendo a emprendedores espacios comunes y la posibilidad de sinergias con el resto de inquilinos; en Live aplicarán el “coliving”, con áreas compartidas para entretenimiento y actividades culturales, pero también con el fin de revitalizar el Centro Histórico de San Salvador.

“La idea es cohabitar. No solo llegar a dormir, sino vivir”, afirmó.

Mientras afinan los detalles del diseño exterior, actualmente tramitan los permisos correspondientes para intervenir el edificio. Las obras, estimó Atanacio, podrían iniciar en dos meses y la inauguración se realizaría finales de este mismo año.

 

¿Por qué el centro?

Atanacio reconoció que para muchos puede ser desconcertante la idea de vivir en el centro capitalino, pero dijo estar convencido que la inversión en esta zona es clave para recuperarla,

El edificio para Live se adquirió antes de que la alcaldía de San Salvador iniciara su plan de recuperación, añadió, y espera que esta apuesta incentive a otros a volver su mirada al centro.

“Es importante que la empresa privada haga este tipo de inversiones. Queremos incentivar a otros ”, dijo. De hecho, esta no es la primera vez que Atanacio toma el centro capitalino como opción para uno de sus emprendimientos, pues en un primer momento lo consideró para las oficinas de Uassis t.ME, que hoy está en Space, en la colonia Escalón.

La seguridad para los inquilinos de Live será clave, sin duda. Atanacio adelantó que la alcaldía capitalina ya ofreció su apoyo en este sentido, y afirmó que el edificio se vigilará con circuito cerrado y el acceso al área de dormitorios será a través de un sistema biométrico. Además, las puertas de las habitaciones no tendrán cerraduras convencionales, sino con código de seguridad.

Live tendrá un área de construcción cercana a los 900 metros cuadrados y tres pisos. El primero tendrá 10 locales comerciales, y el segundo y tercero albergará los dormitorios, que serán sencillos, dobles y triples, algunos con terraza, indicó el empresario.

 

LOS OTROS PROYECTOS



UASSIST.ME

La empresa emplea a 150 personas. Actualmente trabajan en consolidar su departamento creativo, y en el diseño de Uassist.ME for Teams, una división para atender a equipos.

 

POINT

El edificio Point ha logrado cumplir la visión de sus creadores, afirmó Atanacio, pues se ha convertido en una comunidad interesante de emprendedores, que realizan negocios entre sí.

 

SPACE

El edificio de oficinas ha aplicado para convertirse en la sede de Impact Hub en El Salvador, un espacio para emprendedores sociales, que combina una incubadora de negocios y coworking.

 

$125 Habitaciones

Las habitaciones en Live tendrán precios de entre $125 y $200, dependiendo de las facilidades con la que cuenten.



10 Locales comerciales

En el primer piso de Live se tendrán 10 locales comerciales, y en el segundo y tercer piso estarán los dormitorios.