
Nacionales
La OPS dice mayoría de vacunas donadas serán entregadas a partir de segundo semestre del 2021
La esperanza que veía la región centroamericana para controlar la pandemia del covid-19, parece cada vez más lejana, y es que la pelea por conseguir la vacuna contra el virus se vuelve complicada.
Hoy el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, dijo que la mayoría de las 2,000 millones de dosis de vacuna que tienen aseguradas para este año, serán entregadas hasta el segundo semestre del 2021.
Previo a esto, el acceso a la vacuna para los países de la región seguirá siendo limitado, a través de la iniciativa Covax.
"En el primer semestre, Covax va a empezar en marzo, pero todavía con cantidades limitadas...es muy probable que en febrero, vamos a tener una pequeña cantidad de vacunas para algunos países que va a ser como una especie de un piloto, de alrededor de un millón de vacunas de dosis de vacunas de Pfizer". Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS.La semana pasada, la directora de inmunización de la Organización Mundial de la Salud, Katherine O'Brien, anunció que la vacuna donada a través de la iniciativa Covax, sería enviada a finales de enero, principios o a mediados de febrero.
En diciembre, Barbosa contestó preguntas de Diario El Mundo y aseguró que la vacuna donada a través de la iniciativa Covax para El Salvador, llegaría al país al mismo tiempo que el resto de países.
La iniciativa Covax enviará, en primera instancia, la vacuna de Pfizer, el única antídoto a la que la Organización Mundial de la Salud ha entregado una autorización de uso de emergencia.
Lo más leído