Tras siete años de dirimir la millonaria disputa entre la empresa minera OceanaGold y el Estado salvadoreño, el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial (BM), otorgó ayer la razón a El Salvador y ordenó a la empresa australiana a compensar al país con $8 millones por los gastos que incurrió en este litigio.
En una conferencia de prensa ofrecida ayer en Washington, Estados Unidos, el fiscal general de la República, Douglas Meléndez, anunció los resultados del laudo arbitral e instó a la empresa a aceptar la decisión del tribunal. Además, le solicitó desembolsar cuanto antes la compensación.
En 2009, la empresa canadiense Pacific Rim demandó al Estado salvadoreño por negarle el permiso de explotación de la mina El Dorado, ubicada en San Isidro, Cabañas. La empresa exigió en un principio una compensación de $314 millones, que luego redujo a $250 millones. En 2013, la australiana OceanaGold concluyó la adquisición de Pacific Rim, y creó una subsidiaria local, Minerales Torogoz. Ahora deberá encargarse de acatar la decisión del CIADI.
“El tribunal arbitral desestimó todos los reclamos de Pacific Rim y además condenó a la misma a reembolsarle al Estado de El Salvador $8 millones por los costos procesales en que se hubiera ocurrido”, dijo ayer Meléndez.
“Esperamos que OceanaGold, dueña de este arbitraje desde 2013, acepte el resultado del litigio que ella misma escogió adquirir, y que le reembolse prontamente al Estado de El Salvador los $8 millones a los que fue condenada su subsidiaria (Minerales Torogoz), añadió el funcionario.
La compañía australiana, por su parte, indicó en un comunicado de prensa que estudiará el resultado del laudo para luego determinar qué pasos tomará respecto a su proyecto de inversión en El Salvador, en el que esperaba desembolsar unos $200 millones.
DECISIÓN UNÁNIME
El fiscal destacó dos puntos importanes del laudo, compuesto por 224 páginas. Por una parte, los tres árbitros que examinaron el caso, incluso el apuntado por la empresa, decidieron de forma unánime concederle la razón a El Salvador. Por otra lado, dijo, el CIADI señaló que Pacific Rim no cumplió “estrictamente” con las leyes salvadoreñas, pese a que el Estado salvadoreño “siempre trató al inversionista de forma generosa y benevolente”.
Luis Parada, el abogado salvadoreño que coordinó el equipo defensor del país, del bufete internacional Foley Hoag, aseguró que la intención de OceanaGold, desde un principio, era comprar el arbitraje y beneficiarse de la posible compensación que recibiría si ganaba el caso.
“Lo que se espera es que dé una declaración clara que respeta el resultado del laudo que ellos mismos escogieron comprar”, indicó.
Disputa millonaria
2002 - 2008
la minera pacific rim inició en 2009 una larga disputa contra el estado salvadoreño por impedirle explotar el dorado. en ese periodo, la australiana oceanagold adquirió todas las acciones de la canadiense.
2009
Pacific Rim anunció el inicio de un arbitraje en contra de El Salvador, argumentando que el país le suspendió sin justificación los permisos para iniciar trabajos en El Dorado, ubicada en San Isidro, Cabañas, donde pretendía explotar minas de oro y plata.
ABRIL 2013
Tras desestimarle su amparo al TLC con Estados Unidos (Cafta) en 2012, Pacific Rim, esta vez a través de Pac Rim Cayman, anunció una nueva demanda por $315 millones amparada bajo la Ley de Inversiones de El Salvador.
Nov. 2013
En octubre, la australiana OceanaGold anunció que había llegado a un acuerdo definitivo para adquirir todas las acciones de Pacific Rim, mismo que se concretó en noviembre. Uno de los beneficios que destacaron era la mina El Dorado.
2014
Habiendo sido comprada por OceanaGold un año antes, Pacific Rim continúa el litigio contra El Salvador. El peritaje revela ajustes matemáticos y la demanda de la empresa se reduce a $250 millones, cifra que se mantuvo en el resto del proceso.
Ago. 2016
Durante un congreso minero en Managua, Nicaragua, realizado el 16 y 17 de agosto, OceanaGold reiteró su intención de invertir en El Salvador. El 24 de agosto intentó negociar con el Estado salvadoreño, pero el ofrecimiento fue rechazado por el país.
Sept. 2016
El 1 de septiembre pasado, después de un proceso que duró siete años, el tribunal del CIADI encargado de este caso anunció el cierre de todos los procedimientos relacionados al litigio, por lo que solo hacía falta la publicación de la resolución.
OCT. 2016
En una conferencia de prensa ofrecida en Washington, la Fiscalía General de la República anuncia que el tribunal del CIADI falló a favor de El Salvador en esta disputa, y que se ordenó a OceanaGold el pago de $8 millones al país, para reconocerle los costos del litigio.
$250 Millones
La minera Pacific Rim, que luego fue adquirida por OceanaGold, pedía una compensación de $250 millones al Estado salvadoreño.