FMI dialoga con El Salvador sobre ajuste fiscal y riesgos del bitcoin
Viernes 29, Septiembre 2023 - 4:00 AM


Una alta funcionaria del organismo aseguró que el diálogo se centra en la consolidación fiscal y los riesgos de la criptomoneda.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró ayer que se mantiene un "diálogo abierto” con el Gobierno salvadoreño para lograr una consolidación fiscal y minimizar los riesgos del bitcoin en la economía.
En una rueda de prensa en Washington, Julie Kozack, directora de comunicaciones del FMI, señaló que las discusiones siguieron activas después de la consulta al Artículo IV, en marzo de 2023, una revisión periódica que el FMI realiza con sus países miembros para examinar las condiciones económicas y fiscales.
"El personal continúa manteniendo un diálogo abierto con las autoridades salvadoreñas sobre cuestiones técnicas y políticas para ayudarles en sus objetivos”, dijo Kozack, que aseguró que también se revisan "áreas críticas” como la gobernanza económica y la transparencia.
"Mantenemos debates regulares sobre algunos de estos temas que se discutieron en la consulta del Artículo IV. Yo destacaría dos de ellos: el ritmo y la composición de la necesaria consolidación fiscal y, al mismo tiempo, respaldar el crecimiento y a los segmentos más vulnerables de la población”, añadió.
En la mesa de negociaciones también está cómo "minimizar los riesgos derivados de la adopción del bitcoin”, indicó.
No es la primera vez que el FMI menciona al bitcoin como uno de los temas controversiales e incluso ha recomendado que se elimine la figura de moneda de curso legal, así como que se retiren los incentivos. El tema generó polémica con las autoridades salvadoreñas y fue una de las principales trabas para no lograr un acuerdo de financiamiento.