La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó la proyección de crecimiento económico de El Salvador para 2023 y 2024; sin embargo, la mejora no saca a la economía del último puesto en la región centroamericana.

La agencia de Naciones Unidas, con sede en Chile, presentó este jueves su último Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023, donde plantea que el Producto Interno Bruto (PIB) salvadoreño crecerá un 2.3 % este año, una tasa que es dos décimas superiores al 2.1 % que estimó en su reporte de septiembre.

A pesar de la mejora, la previsión de la Cepal es inferior a la oficial, estimada por el Banco Central de Reserva (BCR) a 2.6 % para el cierre de 2023.

Para 2024, el PIB salvadoreño desacelerará a 2 %, pero es un nivel más alto en comparación con el 1.8 % que previó la Cepal en septiembre pasado.

Centroamérica.

En la actualización de las proyecciones, la Cepal reafirma que la economía salvadoreña será la de menor crecimiento en Centroamérica.

De acuerdo con la agencia, el istmo será liderado por Panamá que crecerá este año un 6.1 % y en 2024 desacelerará a un 4.2 %.

Costa Rica, considerada la “Suiza centroamericana”, crecerá este año un 4.9 % y para el próximo la proyección es de un 3.8 %.

Guatemala, el principal socio comercial de Centroamérica de El Salvador, crecerá este año un 3.4 %, mientras que la economía de Honduras un 3.3 %. Nicaragua experimentará una dinámica de un 3.3 % y bajará a un 2.9 % en 2024.

A diferencia del resto de la región, la Cepal prevé que la economía de Guatemala mantenga un 3.4 % de crecimiento en 2024, así como en Honduras que espera que la tasa de expansión sea mejor, a un 3.5 %.

DEM
DEM

Alertas en la región.

En promedio, América Latina y el Caribe crecerá un 2.2 % en 2023 para después desacelerar a un 1.9 % en 2024.

“El factor común es el tema de desaceleramiento y es uno de los temas que preocupa esencialmente, más allá de la coyuntura (...) La región viene mostrando una caída permanente en su crecimiento del producto tendencial”, indicó Daniel Títelman, director de Desarrollo Económico de la Cepal.

Títelman detalló que la dinámica entre 1951 y 1979 era un 5.5 %, para después bajar a un 2.3 % entre 1980 y 2009, y en la última década se situó en un 1.6 %.

El economista defendió que el “mensaje no es que América Latina y el Caribe están condenadas al estancamiento” sino que “tienen que hacer muchas cosas para volver a crecer”.

La comisión señaló que el bajo crecimiento de la región para este año se deriva de un tenue dinamismo en la economía y el comercio global.

Aunque la inflación ha disminuido en buena parte de las economías, las tasas de interés de las principales economías desarrolladas se mantienen en ajustes al alza, por lo que la Cepal advierte que los costos de financiamiento se esperan que continúen altos durante los próximos años.

Para los países dolarizados -como Ecuador, El Salvador y Panamá- el financiamiento depende 100 % de otras economías, sobre todo de Estados Unidos, de donde procede la mayor demanda de bienes y remesas. Esto, añade la Cepal, pone presión en las cuentas fiscales.

El dato

En el reporte, la Cepal señala que los salarios mínimos reales en el primer semestre de 2023 se contrajeron un 5.3 % en El Salvador, frente a un incremento en la región de un 0.8 %.