Un estudio elaborado por Kantar Mercaplan, en alianza con la revista regional Estrategia y Negocios, revela cuáles son las marcas más populares en El Salvador.

La octava edición del estudio “Top of Mind” examina cuáles son las marcas que están frecuentemente en la “mente” de los consumidores en Centroamérica y República Dominicana, en la categoría de alimentos, bebidas y servicios.

Alimentos

En esta categoría, los salvadoreños tienen principalmente a Boquitas Diana. La marca, fundada en 1951 en un pequeño garaje en el barrio de Mugdan (San Salvador), tuvo una “apabullante” victoria con el 72 % de los niveles de recordación.

El resto de las marcas más populares son Leche Salud, Quesos Petacones, Coscafé, Jugos Petit, Almacenes Siman y La Chula. Esta última solo es superada en la categoría de salsas preparadas por Natura’s.

En un comunicado, Kantar Mercaplan destaca que Boquitas Diana y Almacenes Siman también se colocan en las primeras posiciones en Guatemala y Nicaragua.

Cerveza

En esta categoría, Pilsener se coloca como la favorita. Elaborada desde 1906, cuando se creó la primera fórmula en Santa Ana, la marca ha sido insignia para Industrias La Constancia.

Marcas regionales

Los salvadoreños también tienen en la mente varias marcas de alimentos regionales, como Pastas Ina y Embutidos Toledo de Guatemala, Salsas Natura’s de Honduras y Flor de Caña de Nicaragua,

Marcas internacionales

La primera posición es para Pizza Hut y Starbucks en la categoría de alimentos. La telefónica Tigo es la más reconocida en servicios, mientras que la estadounidense Sherwin Williams es la primera en la mete de los salvadoreños al momento de comprar productos para el hogar.

La gasolinera Texaco y Pedidos Ya destacan en la categoría de movilidad.

Categoría de servicios

Este rubro se puede dividir en servicios financieros, donde Bancoagrícola se ubica en la primera posición. Este resultado no está lejano al ranking elaborado por la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa), que coloca a la institución con una cuota de participación de 25.3 % en préstamos netos y 25.6 % en depósitos.

Asesuisa se coloca como la aseguradora más popular.
  • También en servicios se incluyen los supermercados, donde Super Selectos domina el 70 % de la plaza local.
  • En farmacias, la primera en la mente de los salvadoreños es Farmacia San Nicolás.
  • A nivel educativo, la Universidad Tecnológica destaca en el primer lugar con un nivel de recordatorio del 20 %. El resto de universidades tienen un porcentaje de entre 4 % y 13 %.

¿Qué marca representa mejor a su país?

Esta fue también una pregunta contenida en el estudio. En esto, los salvadoreños destacaron ocho: Boquitas Diana, Super Selectos, La Constancia, Pollo Campero, Cerveza Pilsener, Leche Salud, Pan Lido y Kolashampan.

Kantar señala que, a pesar de que Pollo Campero no es originario de El Salvador, la franquicia de origen guatemalteco ha logrado una fuerte penetración en el mercado local, al punto que se considera “marca nacional”.