El 24.6 % de la población joven salvadoreña no estudia ni trabaja, considerada como nini, revela la última Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 2022.

El término nini es reciente dentro de los indicadores económicos y se deriva del acrónimo “neet” (not in education, employment or training). Se utiliza para aludir a los jóvenes que por decisión propia no estudian ni trabajan, aunque más recientemente se incluyó en esta categoría a quienes han finalizado sus estudios pero no encuentran un empleo.

La versión preliminar de la encuesta, publicada a finales de marzo por la recién creada Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec), señala que 402,850 jóvenes entre 15 y 29 años se encontraban en esta categoría el año pasado.

Este número se redujo en 49,264 (un 12.2 %) en 2022 en comparación con los 452,114 reportados en 2021.

En la encuesta también se incluye la población nini entre 15 y 24, donde había 252,765 jóvenes en 2022, una cifra que fue 44,272 (17.4 %) menos que el año anterior.

En el documento se reconoce que los jóvenes ninis tienen menos posibilidades de un desarrollo profesional al estar fuera del sistema educativo. Esta brecha es mayor para la población en la zona rural, donde el 30.5 % de quienes tienen entre 15 y 29 años no estudia ni trabaja, frente a un 20.8 % en lo urbano.

Además, las mujeres son más propensas a estar en esta categoría, al menos el 36.6 % es población femenina y 11.6 % masculina.

Más jóvenes.

La EHPM confirma que la población salvadoreña fue 6,330,947 el año pasado, de los cuales un 61.7 % vive en el área urbana y un 38.3 % en la rural.

Además, un 53.3 % corresponde a mujeres y un 46.7 % a hombres. La EHPM plantea que hay 88 hombres por cada 100 mujeres salvadoreñas.

La Onec destaca como un “resultado importante” que el 25.8 % de la población salvadoreña es joven, de 15 a 29 años como establecía la Ley General de la Juventud antes de la reforma de octubre de 2022 para ampliar el rango de 15 a 35 años.

DEM
DEM



El grupo poblacional de cero a seis años representa el 9.9 % de la población, de 7 a 14 años el 13.1 % y de 30 a 59 años un 37.1 %. Un “cambio demográfico que va tomando importancia” son los adultos mayores de 60 años y más, que ocupan el 14.2 %.

En el documento se plantea que el crecimiento de la población adulta mayor es un “factor de alerta” en la planificación de la política pública, porque a largo plazo representará una demanda de servicios en seguridad social y de cuidado.

El Salvador experimenta su “bono demográfico”, es decir, tiene una mayor tasa de crecimiento de personas en edad productiva, pero la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que el país alcanzará su población máxima en 2042, de un poco más de 6.68 millones de personas, y a partir de ese momento comenzará a caer. En ese momento, los actuales jóvenes se acercarán a la edad de adultos mayores.

El dato

En la pirámide poblacional, el grupo etario de 20 a 24 años tiene la mayor concentración tanto de hombres y de mujeres. En el grupo de 85 años, el 1.4 % es mujer y el 1.1 % es hombre.