“Basado en el memorando de entendimiento que firmamos con el gobierno de El Salvador, firmaremos un acuerdo de concesión por 100 años para los puertos de Acajutla y La Unión en el primer trimestre de 2024”, señaló Yilport en su reporte anual de 2023.
Delegados de Yilport visitaron las terminales marítimas en agosto de 2022. En ese momento, el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, detalló que la gira incluyó al Puerto de La Unión para darle una solución al “elefante blanco” que no opera a su máximo potencial desde su inauguración.
Yilport inició en 2004 y en 2016 incursionó en el mercado latinoamericano. Según su página web, administra terminales de contenedores en Turquía, Croacia, Suecia, Noruega, Portugal, así como Perú y Ecuador. Además, tiene operaciones en el puerto Quetzal, Guatemala.
Ruta marítima
El Puerto de Acajutla, en Sonsonate, es la principal plataforma marítima en El Salvador para la exportación e importación de materias primas y productos terminados. En las zonas extraportuarias también se encuentra la megaplanta de gas natural licuado (GNL).En 2023, CEPA entregó una ampliación del patio de contenedores que aumentó en un 31 % la capacidad de la terminal, de 21,456 metros cuadrados a 91,000, así como el volumen de unidades de 100,000 a 350,000.
La Unión, por su parte, no ha operado a su máxima capacidad desde que finalizó su construcción en 2008. Esta terminal se planteó como competencia al Canal de Panamá, pero la sedimentación dificultad el ingreso de grandes naves y básicamente quedó relegada para barcos pesqueros.
La única gran actividad en la terminal corresponde al ferri con Costa Rica, que solo duró cuatro meses en operaciones en 2023.
En la entrevista de Frente a Frente de este martes se preguntó al presidente de CEPA sobre la posible concesión de la operadora turca, a lo que el funcionario respondió que “no estamos casados con ninguna idea”.
“Nosotros, lo que estamos viendo es lo que más le convenga al país en términos de productividad, en términos de inversión, porque aquí no estamos hablando de cuarto de yuca (...) estamos hablando de miles de millones de dólares de inversión que no lo hicieron en el pasado y tenemos que ver cuál es la viabilidad mejor”, dijo Anliker.
El titular de CEPA aseguró que esta semana recibirá a delegados de Eximbank, de Corea del Sur, para gestionar un crédito de $350 millones para “crecer el lado mar” del Puerto de Acajutla.
En el reporte, Yilport también anuncia que se firmará “otro memorando de entendimiento con el gobierno de Salvador en 2023, para un total de 350 megavatios (MW) de energía renovable solar, eólica y geotérmica”.