La inflación de El Salvador se moderó a un 0.8 % en la medición a 12 meses en febrero de 2024, su tasa más baja en tres años, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

La cifra se compara con el 0.31 % de enero de 2021 y suma 17 meses consecutivos en su racha de desaceleración, desde diciembre de 2022.

En febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una reducción de 0.40 % respecto a enero de 2024, y es 8.5 veces inferior en comparación a la tasa de un 6.8 % reportada en el mismo mes de 2023.

Según el BCR, en cuatro de las 12 actividades medidas por el IPC hubo deflación (caída de precios), mientras que aumentó la inflación en el rubro de bebidas alcohólicas de 2.62 % a 2.66 %, así como las prendas de vestir y calzado de 0.48 % a 1.08 %.

La inflación en el rubro de educación se mantiene en cero, una dinámica que se registró desde abril de 2023.

Hubo deflación en -1.41 % en muebles y artículos para el hogar; -3.08 % en transporte; -0.89 % en comunicaciones; y -2.98 % en recreación y cultura.

La inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas se situó en 2.15 %, la más baja desde mayo de 2021 cuando quedó en 1.15 %.

En ese momento, los precios de los alimentos comenzaron a incrementar de manera acelerada por la crisis logística a nivel internacional, que afectó tanto en retrasos como en alzas. En 2022, hubo un nuevo empuje que llevó a la inflación a su máximo de 14.5 % en agosto de ese año, en medio de un cóctel de crisis por el encarecimiento del petróleo y los insumos agrícolas debido a la invasión rusa en Ucrania.