El BCIE desgranó que un “proyecto emblemático” corresponde a $17 millones para la rehabilitación de la planta potabilizadora Torogoz (conocida antes como Las Pavas). La institución acompañó con financiamiento de estudios de factibilidad por $636,600 a través de una cooperación para preinversión de obras electromecánicas.
La planta abastece al 40 % de la población del Área Metropolitana de San Salvador, a cerca de 1.5 millones de habitantes. Con el proyecto de rehabilitación, se logró un ahorro de un 25 % en el consumo de energía eléctrica y se aumentó la capacidad de 1.6 a 3 metros cúbicos por segundo.
El portafolio de inversión también contempla una cooperación técnica no reembolsable de $600,000, otorgada en 2022 por el Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF) para estudios de la modernización del sistema de abastecimiento de agua de la planta de bombeo Guluchapa, en Ilopango.
La modernización de la planta incorpora una planta de generación fotovoltaica para reducir los costos operativos y contribuir a la sostenibilidad ambiental, que beneficiará a 228,000 salvadoreños.
Proyectos actuales
De acuerdo con el BCIE, se ejecuta una cooperación técnica no reembolsable por $570,000 para dos sistemas móviles para desalinización y purificación de agua ubicados en las comunidades de El Majahual y San Diego, donde se beneficiarán a 1,400 familias.Además, en 2024 aprobó un préstamo de $113.9 millones para el programa Surf City-Fase 1, que incluye financiamiento vial y turístico en el litoral del pacífico. El programa incluye una planta de tratamiento de aguas residuales en El Palmarcito y El Sunzal, que beneficiará a 10,000 personas.
El BCIE también trabaja en un nuevo programa de financiamiento para el Surf City-Fase 2, que incluirá cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales en la zona costera, que beneficiarán a más de 138,000 personas en el tercer tramo de la carretera CA02.