La Dirección señala que en el mercado panameño un galón de diésel bajo en azufre costó $3.56 durante la primera semana de mayo. Por su parte, la gasolina regular mantuvo un precio de $3.88 y la superior de $4.27.
El segundo país con el precio más barato de diésel y gasolina regular fue Honduras, en donde el galón se vendió a $3.74 y $3.94, respectivamente.
Guatemala se agenció el segundo precio más barato para la gasolina superior, en este país se comercializó a $4.44 a inicios de mayo.
Los más caros
Los costarricenses compraron más caro los combustibles frente al resto de la región. Según la DGEHM, el galón de diésel, regular y superior se vendió a $4.73, $5.13 y $5.40, respectivamente.En segundo lugar está Nicaragua, en donde el galón de diésel se comercializó en $4.46, la regular en $4.94 y la superior alcanzó los $5.06.
El Salvador se posicionó como el tercer mercado en donde más pagaron las personas por un galón de diésel, regular y superior, con $3.91, $4.31 y $4.65, correspondientemente.
Los reportes semanales de la DGEHM revelan que Costa Rica, El Salvador y Honduras comercializaron los combustibles más caros que hace un año. El resto de los países de la región reportó uno o más hidrocarburos con precios a la baja.
En el caso de El Salvador, el precio del diésel, regular y superior incrementó entre un 0.04 % y un 2.4 % entre la semana del 30 de abril y el 6 de mayo de 2023, con la semana del 28 de abril y el 4 de mayo de 2024.
Variación
Los reportes apuntan a que los incrementos interanuales más marcados en la región no recaen en un solo país.Panamá, a pesar de mantener el precio más bajo en el período analizado, es en donde más incrementó el costo del galón de diésel y regular, en un 3.5 % y un 19.4 %, en el orden dado.
Por su parte, Costa Rica concretó el alza más notoria para la gasolina superior en un 4.9 % durante este período.
Al otro extremo, Guatemala, Nicaragua y Panamá reportaron algún tipo de baja en el último año.
De forma detallada, en Guatemala bajó el precio de las gasolinas entre un 0.7 % y un 1.1 %, pero subió el diésel en un 3.3 %. En Nicaragua, el descenso fue en los tres tipos de combustibles que se comercializan, y rondó entre un 0.06 % y un 0.08 %.
En el caso de Panamá, en este bajó en un 3.8 % el costo de la superior, tras un ahorro de $0.17. Este país también se agenció el descenso más marcado frente al resto de países.
En Nicaragua se registró la baja más notoria para el diésel y en Guatemala se tuvo la reducción más notoria en el precio de la regular, frente al resto de la región.