Los datos oficiales confirman que las remesas siguen creciendo, pero lo hacen a un menor ritmo desde las tasas históricas observadas durante 2021 debido al “rebote económico”, ya que en los primeros dos meses del 2022 registraron una variación interanual del 10.3 % pero en el mismo período del año pasado era un pico de 17 %.
Solo en febrero, al país ingresaron $572.6 millones, una cifra que supera en 3.6 % a los ingresos de enero pasado.
El Salvador recibe remesas de más de 50 países, aunque los principales emisores son Estados Unidos, Canadá, España, Italia y Reino Unido.
28 %
Hogares
Las remesas representan el sostén para el 25 % de los hogares salvadoreños, quienes en su mayoría lo destinan para consumo.
|
Los salvadoreños en Canadá enviaron $9.9 millones a febrero pasado, una cifra inferior en 4.8 % contra el mismo período de 2022. Desde España ingresaron $4.4 millones con un crecimiento de 6.2 %.
Mientras que desde Italia se enviaron $3.8 millones, pero las remesas desde este país europeo cayeron 8.3 %. De Reino Unido se recibieron $1.6 millones y constituye un crecimiento interanual del 106.5 %.
San Salvador sigue siendo el municipio que más remesas capta con el 10.2 % de participación, al recibir entre enero y febrero pasado $114.3 millones. San Miguel, Santa Ana, Usulután y Soyapango también lideran el ranking.
¿Cuánto dinero se recibe en billeteras de criptomonedas?
El Salvador tiene seis meses de haber adoptado el bitcoin como moneda de curso legal y una de las promesas era que reduciría el costo de envío de remesas; sin embargo, los datos confirman que el criptoactivo aún no es opción para la mayoría de salvadoreños.Los datos del BCR indican que el 62.2 % de las remesas recibidas a febrero pasado se canalizaron por empresas remesadoras y el 34.4 % por instituciones bancarias, otro 1.4 % corresponde a efectivo y 0.3 % en recarga de teléfono
Solo el 1.7 % se transfirió por billeteras digitales de criptomonedas y equivale a $19.5 millones.