“Primeramente, lo que acontece en Guatemala, por las manifestaciones que han habido", afirmó Víctor Vásquez, comerciante. El vendedor también atribuye las alzas por el pago adicional en el parqueo.
Elizabeth Díaz, que también comercia en la zona, resintió que “prácticamente toda la venta ha bajado". "Se vende menos y el precio no está tan cómodo que se diga, más hoy que no está entrando mucha venta de Guatemala igual, se ha disparatado todo y así caro la gente no mucho compra”, añadió.
En consecuencia, los comercios han tenido que racionar las unidades que se venden con el dólar. Díaz aseguró que adquiere la caja de tomates a $38 y ha tenido que disminuir la cantidad de tomates que se vende por el dólar para poder sacar ganancia a la inversión.
“Se cuentan los tomates para ver cuántos trae y dependiendo cuántos traiga, así se le pone, de ese que he comprado lo mucho que puedo poner son nueve y del más pequeño 15 por el dólar, si no, no se le saca ni el pisto a la caja”, dijo Díaz.
La situación con el chile es más incierta, ya que la vendedora afirma que es el producto que más varía, oscilando entre los $35 y los $42.
Por su parte, Rigoberto Arenivar mencionó que en los anteriores dos meses se registra un aumento de al menos $20 dólares en la caja de tomates y chile verde. “El tomate estaba a $30, ahora está a $55; el chile estaba entre $18 a $20, ahora está a $35”, indicó.
En cuanto a la cantidad por $1, Arenivar asegura que “se daban 15 o 20 tomates por el dólar hoy se dan nueve o 10 tomates; se estaban dando seis u ocho (chiles) por el dólar, ahora se están dando cuatro o cinco”, indicó.
En cuanto a la cebolla, si bien en las últimas dos semanas ha aumentado un promedio de $5, el saco aún se mantiene por debajo de los $20.
Arenivar indicó que la caja de cebolla hace dos meses oscilaba entre los $35 y $40 y actualmente ha disminuido un 50 %. “Es la que está más baja”, costando entre los $15 a $20 el quintal de esta verdura, dando siete cebollas por el dólar.
Bajas en los frijoles y maíz.
Rubidia Arévalo comentó que el precio de los frijoles ha disminuido en la última semana, pues antes el quintal lo compraban hasta en $117 y ahora cuesta $110, mientras que el maíz pasó de $31 a $28.Por su parte, Elizabeth Magaña, comerciante del sector, sostiene que el precio al consumidor incrementa porque la libra de frijoles ahora se vende en $1.15 y la de maíz a $0.35.
Lácteos.
Samuel Luna, encargado de Quesería Grupo Judío, mencionó que el precio del queso se ha mantenido relativamente estable.Dentro de los productos más buscados está el queso duro y el quesillo súper especial, que se mantienen a $3.60 y $2.60 la libra, respectivamente.
Entretanto, Mauricio Campos, que vende productos lácteos en el Mercado Central, señaló que la venta de los productos lácteos se ha mantenido lenta desde los desalojos y el cierre del parqueo.
Campos indicó que en los últimos siete días percibe una disminución en el precio del queso fresco en unos 10 centavos, antes se comercializaba a $3.75 y ahora se vende a $3.60