El bufete Grupo Ortega ha sido contratado por el gobierno venezolano en coordinación con el Comité de Familiares de Migrantes, según indicó el abogado Jaime Ortega, quién además, aseguró que legalmente representan a 30 venezolanos, cuyos familiares han entregado poderes a los abogados.
"Conforme a todos los documentos que traemos apostillados se considera que las personas que dignamente representamos son ciudadanos migrantes, dentro de ellos hasta un cantante. Son personas que han migrado de su país Venezuela, no tienen ningún antecedente criminal, pero extensivamente nosotros advirtiendo que el hábeas corpus es un acto jurídico que primeros auxilios y que puede cubrir a cada uno de los demás”, dijo Ortega.
El proceso de hábeas corpus tiene por objeto la tutela del derecho de libertad física y del derecho de integridad física, psíquica y moral de las personas detenidas.
El abogado Ortega aseveró que los venezolanos trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) no pertenecen a la banda criminal del Tren de Aragua sino que fueron capturados en Estados Unidos por su condición migratoria y aseguró que no poseen antecedentes penales.
"No tenemos ni un ápice de prueba que pertenezcan a esa organización criminal", aseguró Ortega a los medios de comunicación.
El abogado sostuvo que sus representados no tienen ningún antecedente penal.
Ortega reiteró piden libertad para los 238 venezolanos o que en su defecto, sean trasladados hacia Venezuela, pues asegura que muchos de ellos estaban tramitando asilo y residencia en Estados Unidos.
Por su parte, el abogado Salvador Ríos, del mismo bufete, aseveró que son "detenciones evidentemente Ilegales" porque los venezolanos no tienen procesos penales en El Salvador, Venezuela ni en Estados Unidos. Los abogados confirmaron que el hábeas corpus fue recibido en la Sala de lo Constitucional.
Acusados de ser del Tren de Aragua
Tanto el gobierno estadounidense como el salvadoreño han identificado a los venezolanos como miembros de la banda criminal Tren de Aragua.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que los migrantes venezolanos deportados y encarcelados en El Salvador fueron sometidos a un proceso "muy riguroso" para verificar que formaran parte de la banda de crimen transnacional Tren de Aragua.
El pasado 16 de marzo, el presidente Nayib Bukele informó que recibió 238 miembros del Tren de Aragua fuera de Estados Unidos a cambio de una tarifa de $6 millones anuales a El Salvador, además de 23 pandilleros de la MS-13. La encargada de prensa de la Casa Blanca detalló que 101 de los deportados fueron expulsados bajo la ley migratoria Título 8.
Diputadas opositoras de la Asamblea Legislativa salvadoreña han asegurado que no se siguió el proceso constitucional para traer los presos hacia El Salvador porque el artículo 131 señala que los tratados o pactos que suscriba el Ejecutivo con otras naciones deben ser ratificados por el Órgano Legislativo.