Durante una entrevista en TVX, Hernández recordó que para 2027 todo el sistema nacional de educación implementará a un 100 % las reformas a la currícula.
“Ha entrado en vigencia en este 2025 a nivel nacional en centros educativos públicos, el 100 % de la reforma educativa a todo nivel, desde educación parvularia o inicial, hasta educación media. Esto en colegios privados, lo que es educación media, ha quedado pendiente hasta el 2026”, puntualizó el vocero de Acpes.
Acpes señala que el sector privado implementará los nuevos bachilleratos para 2026, por lo que para el 2028 se prevé que se tengan los primeros egresos de bachilleres técnicos.
La gremial señaló, citando información compartida por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt), que en el sector agrícola se tienen los bachilleratos técnicos productivos Agropecuario y Agroindustrial, mientras que en el de servicios se implementarán las especialidades de Salud y Bienestar Social, así como Servicios Turísticos, Expresiones Artísticas y Diseño Digital.
En la lista también se ofrecen opciones de especialidades industriales, donde se abarcan los bachilleratos técnicos productivos en Aeronáutica, Electromecánica, Electrónica, Electricidad, Motores de Combustión y Eléctricos, Software y Redes, y Construcción.
Por su parte, en el sector comercial se facilitan los bachilleratos de Gestión Administrativa, y Logística Comercial y Transporte.
“Con estas 15 especializadas inicia el Bachillerato Técnico Productivo y este es el que deroga el antiguo Bachillerato Técnico Vocacional”, indicó Hernández.
Asignaturas y horarios
Acpes señaló que las carga académica para los primeros y segundos años de bachillerato está conformada por las asignaturas de Lenguaje y Literatura, Inglés, Precálculo, Ciencia y tecnología, Ciudadanía y Valores y Educación Física.Mientras tanto, las asignaturas complementarias son de Proyecto de Vida y Carrera, Finanzas y Economía y Ciencias de la Computación.
En cuanto a los horarios, se ha establecido que los alumnos de primer y segundo año tengan una jornada de 44 horas, mientras que en tercer año será de 38 horas.
“Si el estudiante ingresa a las 7:00 a.m. el estudiante de bachillerato técnico tendrá que salir a las 3:30 de la tarde, sin irse a almorzar a casa”, añadió el presidente de la Acpes.
La gremial recordó que, al igual que para bachillerato, las asignaturas en la educación básica cambian.
En la actualidad, los alumnos de segundo y tercer grado reciben Comunicación, Números y Formas, Ciencia y Tecnología, Ciudadanía y Valores, Artes y Desarrollo Corporal.
Por su parte, de cuarto a sexto grado son formados en Comunicación y Literatura, Aritmética y Finanzas, Ciencia y Tecnología, Ciudadanía y Valores, Artes y Desarrollo Corporal.
Las materias cambian de séptimo a noveno grado, en donde los jóvenes reciben Lenguaje y Literatura, Matemática y Datos, Ciencia y Tecnología, Ciudadanía y Valores, Inglés y Educación Física y Deportes.
Pese a reconocer que las autoridades de educación están acompañando en la actualización de la currícula, Acpes aseguró que la reforma educativa se está aplicando con austeridad, principalmente porque el presupuesto del sector educación no ha incrementado.