El alto funcionario de la administración Trump explicó que el gobierno estadounidense niega visados todos los días porque creen que alguien podría quedarse más tiempo del permitido y también porque tienen dudas sobre alguien.
Puede leer: Los países con más rechazos de visas de turismo: ¿qué porcentaje de rechazo tiene El Salvador?
Trump Jr. manifestó, que sospechaba que el gobierno de Biden había cancelado visas de personas "que podrían ser el próximo astronauta, el próximo físico nuclear... porque probablemente no eran votantes demócratas confiables" pero que le sorprendía que antes no se rechazara visados agresivamente a grupos terroristas y extremistas.
"Uno pensaría que sería una señal de alerta muy seria, pero al parecer no o fue, solo quienes compran gorras MAGA o biblias serían blanco de la administración Biden", ironizó, para pedirle a Rubio una explicación sobre las prioridades hacia los extranjeros con visas que actúen contra los intereses de Estados Unidos.
El titular del Departamento de Estado explicó que hay muchas razones por las cuales Estados Unidos "no se le permitirá ingresar" a un extranjero que "ahora mismo" se acerque "a una ventanilla en una Embajada y solicita un visado estadounidense".
Detalló que entre estas razones están:
-"Porque creamos que podría quedarse más tiempo del permitido por su visado".
-"Porque no nos gusten sus actividades políticas ni sus opiniones, o tengamos dudas sobre ellas".
El funcionario explicó que están identificando personas a las que nunca les hubieran otorgado un visado para revocárselos. "Si hubiera cosas sobre usted que, de haberlas sabido, no le habríamos otorgado un visado, deberíamos revocarle el visado. Así de sencillo", indicó Rubio en la entrevista publicada el 8 de abril por el Departamento de Estado.
Eso es lo que intentamos hacer ahora mismo: identificar a las personas de las que tenemos información y que, de haberla tenido, nunca les habríamos otorgado un visado. Y estamos revocando esos visados, y tienen que irse.
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.
Reiteró su rechazo a visas para estudiantes que apoyen o participen en tomas de bibliotecas, pintas de monumentos con aerosol o disturbios, "nunca deberíamos haberle dado el visado" y, si lo hace, "deberíamos retirarle el visado".
"¿Qué país del mundo? ¡Qué estúpido, qué ridículo es que algún país diga: “Sí, traigan a más gente a nuestro país que va a causar disturbios en nuestras calles y en nuestros campus”! ¿Quién haría eso? Es una idiotez, y ya no hacemos idioteces", expresó Rubio.
También aseveró que no hay duda de que la migración masiva "se usó como herramienta" contra Estados Unidos y que "habrá pruebas y evidencias" sobre "un esfuerzo concertado para empujar a la gente hacia Estados Unidos"; señaló. Afirmó que tampoco tiene duda de que la llegada de pandilleros del Tren de Aragua haya sido "concertado del régimen de Maduro" como una "estrategia sacada directamente del manual de Fidel Castro".
El 15 de marzo, Rubio aseguró que se revocarán todas las visas de inmigrante para las personas que se unan a disturbios pro terroristas y a finales de marzo indicó que han revocado más de 300 visas. En el año fiscal estadounidense 2024, El Salvador tuvo una tasa de rechazo a solicitudes de visa de turismo de un 52.65 %. Es el cuarto país con más rechazos de visas, después de Nicaragua, Canadá y Cuba.