La calificación que la población otorga al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, disminuyó tres décimas de 8.46 a 8.15 en su sexto año de gestión, según la encuesta del Instituto de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (Uca) presentada este jueves.

La nota que otorgó la población al gobierno de Bukele bajó por segundo año consecutivo, de 8.28 en el año 2024 a un 7.85 en el año 2025, es decir, 0.43. Esta es “la calificación más baja desde el 7.69 otorgado en 2020”, observa el Iudop.

Desde los primeros 100 días del año 2019, la nota al gobierno de Bukele ha fluctuado entre 7.69 –la peor nota, en 2020– y el 8.51, la mejor nota que ha logrado su gobierno, en su segundo año de gobierno, 2021.

El Iudop advierte que la nota otorgada a Bukele concuerda con que el 67.3 % de la población tiene mucha o alguna confianza en el mandatario y el 75.2 % dice que la seguridad es lo mejor que actualmente sucede en el país. El principal logro, según el 66.6 % de los entrevistados, es la seguridad.

Cuando se le preguntó a la población por el principal fracaso del gobierno de Bukele, el 37.3 % respondió que ninguno y el 11.6 % no respondió o no sabe. Esta pregunta no fue de opción múltiple, ya que sus resultados suman el 100 %.

Un 51 % de la población mencionó como fracasos los siguientes.
1. Economía y el desempleo (9.4 %).
2. Alto costo de la vida (8.3 %).
3. Las malas decisiones del gobierno (5.4 %).
4. El deterioro de la economía de las familias salvadoreñas (5.1).
5. El arresto de personas inocentes (4.6).
6. La aprobación de la Ley de Minería (3.5).
7. La corrupción y la falta de transparencia (2.5).
8. La falta de apoyo a algunos sectores de la población (2.4 %).

Si se organizan los fracasos mencionados, un 22.8 % de la población menciona fracasos económicos, un 10.6 % reclama derechos humanos, ambientales y de acceso a la información o combate a la corrupción, pero un 7.8 % señala “malas decisiones” del gobierno y “falta de apoyo a sectores de la población”.

El Iudop realizó esta encuesta del 14 al 24 de mayo de 2025 a 1,272 personas con un error muestral de 2.75 % y un nivel de confianza del 95 %, mediante entrevistas personales con visita a las viviendas.

Para el 69.6 % de los salvadoreños, el principal problema de El Salvador está relacionado con temas económicos: economía (39.2), desempleo (15.3), alto costo de la vida (10.1), pobreza (5).

Otros, el 3.9 %, ven la mala calidad de los servicios básicos como el principal problema del país y el 2.1 % cree que es el encarcelamiento de personas inocentes y otras violaciones a derechos humanos.

Las instituciones que reciben peores notas son el Ministerio de Vivienda (5.97), Ministerio de Salud (6.76) y Ministerio de Economía (6.68); los mejores evaluados son Seguridad Pública (8.43) y Turismo (7.98).

El año 2025 muestra también una leve disminución de la imagen del actual gobierno en otros estudios de opinión pública.

Bukele bajó su aprobación del 89 % al 85 % de 2024 a 2025 según CID Gallup presentada en mayo y su calificación cayó de 8.43 a 7.73 de 2024 a 2025 de acuerdo con la encuesta de la Universidad Francisco Gavidia presentada públicamente en enero.