Previo a esta ley, el gobierno presentó la Ley Nacer con cariño y la política Crecer Juntos, las cuales necesitaban de un marco legal "robusto, que dé solidez y continuidad a sus acciones de manera transversal", expresó la asesora jurídica, Francesca de Apóstolo.
Según la asesora, la Lepina "es deficiente y ya no responde a nuestra realidad". Para el Gobierno, si dichas normativas "hubieran funcionado" no se estaría combatiendo a las pandillas.
La nueva ley cuenta con tres cambios respecto a normativas anteriores según los funcionarios. Según la asesora, "se cambia el enfoque adultocentrista que tenían estas leyes y hoy nos basamos en las necesidades reales que tiene la niñez y adolescencia en el país", se hace énfasis en la prevención de violencia y habrá competencias delimitadas.
Antes no había mecanismos de ejecución establecidos, hoy cada institución tendrá delimitadas sus competencias y tendrán mayor certezas de hasta dónde llegan cada una de estas para evitar la duplicidad que teníamos anteriormente", afirmó.
El anteproyecto de Ley Crecer Juntos consta de unos 300 artículos y será estudiado en la Comisión de la Familia, Niñez, Adolescencia, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad.
"Será un marco legal robusto para que sea de obligatorio cumplimiento para que tenga una duración en el tiempo y no se acabe con esta gestión", dijo la diputada Suecy Callejas. Agregó que comenzarán el estudio de la pieza a partir de mañana miércoles 7 de junio y esperan terminar antes que termine el mes de junio.