CDC: el salario mínimo no cubre la canasta alimentaria ni los servicios básicos
Jueves 19, Diciembre 2024 - 2:25 PM


En la zona rural, los salvadoreños se ven obligados a conseguir más de $60 extras para el pago de alimentos y servicios.
El Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) aseguró este jueves que el salario mínimo en El Salvador no cubre con los costos de la canasta básica alimentaria (CBA) y los servicios públicos.
El director ejecutivo del CDC, Danilo Pérez, explicó que el cálculo toma de referencia el salario mínimo base en El Salvador, de $365 para el sector de comercio, menos las deducciones legales que dan como resultado $328.
Este salario neto se resta a los $245 de la canasta urbana, con registro de octubre, y se descubre que a una persona aún le quedan $60 libres para cubrir otros gastos.
Este dinero es utilizado para pagar agua, electricidad, pasajes y comprar el gas.
"Si comparamos el costo de la CBA urbana con los servicios que tienen que pagar, de acuerdo a la EHPM de 2023, quiere decir que a ese trabajador, con su salario neto, le hacen falta $28.06”, añadió Pérez.
El vocero del CDC indicó que los salvadoreños deben "conseguir” cada mes el dinero para saldar ambos compromisos financieros o tomar la decisión de prescindir o reducir la adquisición de algún bien o servicio.
El Centro señala que las personas en El Salvador tienden a priorizar el pago de servicios y castigar los alimentos que consumen.
La situación sería más crítica para el sector agropecuario rural, pues según el CDC debe conseguir $67.72 cada mes.