Aún no se sabe la fecha específica de la llegada de la vacuna al país, ni cuándo empezarán las jornadas de vacunación.
El Ministro de Salud, Francisco Alabí, informó que se espera inmunizar contra el covid-19 a un 65 % de la población, esto como parte de la estrategia de vacunación que el Ministerio de Salud implementará este año para hacer frente a la pandemia del covid-19."El objetivo de la vacunación es cubrir la población entera para que esta población entera alcance la inmunidad de rebaño que es el 65%”, detalló el funcionario durante una entrevista matutina.El infectólogo, Jorge Panameño, destacó que estas declaraciones generan confusión, ya que primero, el Gobierno había planteado iniciar la vacunación en el personal de primera línea y grupos vulnerables.Panameño indicó que existen dos tipos de estrategias que pueden ser desarrolladas por los países, en primer lugar se tiene "la estrategia para disminuir la letalidad” y vacunar en "primer lugar a personal de primera línea y grupos en riesgo”, y en segundo lugar se tienen la estrategia de "tratar de contener la pandemia”, en el cual "se planea vacunar entre un 60 y un 70 % de la población nacional”. "Por ejemplo, ninguno de los países en Latinoamérica ha recibido más de 10,000 dosis en cada una de las entregas, algunos ya recibieron la segunda dosis, una segunda entrega, otros solo una primera entrega, estamos hablando que si solo son 10,000, son 5,000 personas a vacunar, entonces todos los que han tenido acceso a la vacuna en este momento, han priorizado su uso”, detalló Panameño.Para Panameño el accionar de otros países sirve de ejemplo para El Salvador, pues se priorizan los grupos de vacunación dado el número bajo de dosis con el que se cuenta, pues ninguna posee la capacidad de producción para satisfacer la demanda.Por su parte, el presidente del Colegio Médico, Milton Brizuela, coincidió con el planteamiento de Panameño, que en la región los países están recibiendo lotes pequeños de vacunas que aunque aunque no "vienen a resolver” el problema, sí puede "dar certidumbre a la población, de que la vacuna va a servir para controlar la pandemia”, y que precisamente esto se debe a que "los países en el mundo están en las mismas necesidades”.Es debido a esta misma necesidad que la estrategia de vacunación inicial no debe ser cubrir un 100 % de la población, pues se debe cubrir a los grupos en riesgo y después ir modificando e incluyendo mayor cantidad de población.
Campaña.
Panameño agrega que la estrategia no solo consiste en en definir a qué porcentaje de la población aplicar la vacuna, también debe ir acompañado de una campaña de vacunación planificada como el transporte desde los almacenes hasta los lugares de almacenamiento manteniendo la cadena de frío, la administración del biológico por parte de personal capacitado, contar con insumos necesarios y el manejo de desechos sólidos, así mismo se debe tener en cuenta una campaña de educación dirigida a estimular vacunarse a la población, garantizar el transporte al personal y la seguridad de los mismos.Por su parte, el presidente del Colegio Médico destacó que el primer paso a seguir debe ser inmunizar a la población ”con una vacuna autorizada, como las de Pfizer y Moderna”, y destacó que no están en contra de AstraZeneca, y que "una vez se tengan las autorizaciones de ellas y la accesibilidad para obtenerlas, también tienen ventajas”, principalmente por la facilidad de las cadenas de frío que ronda los 2 grados celsius, mientras y no -70 como la de Pfizer.
¿Qué se sabe de la compra del antídoto?
Además de la compra, El Salvador espera un paquete de vacunas de parte de la iniciativa COVAX, de la Organización Mundial de la Salud, para el 20 % de la población.
El Ministerio de Obras Públicas empezó a construir 156 módulos de vacunación a un costo de $5 millones. 12 estarán en el ISSS.