Hamás liberará el sábado a otras cuatro rehenes israelíes cautivas en Gaza
Martes 21, Enero 2025 - 10:00 AM
Según la ONU, la reconstrucción del territorio, donde casi el 70 % de la infraestructura ha quedado dañada o destruida, llevará hasta 15 años y costará más de $50.000 millones.
Hamás anunció que liberará el sábado a otras cuatro mujeres israelíes, cautivas desde hace 15 meses en la Franja de Gaza, a cambio de presos palestinos, en virtud del frágil acuerdo de tregua con Israel.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se atribuyó el mérito del acuerdo de alto el fuego, dijo que dudaba de que el pacto se mantuviera al asumir el lunes el cargo para un segundo mandato.
"No es nuestra guerra, es la guerra de ellos. Pero no confío", dijo Trump, que presionó a Israel, aliado de Washington, para que concluyera un pacto antes de su entrada en funciones, y amenazó a Hamás con hacerle vivir un "infierno" si no libera a los rehenes.
Tras un primer intercambio de tres mujeres israelíes por 90 presos palestinos, Taher al Nunu, un alto cargo de Hamás, indicó este martes a AFP que el movimiento liberará el sábado a otras "cuatro mujeres israelíes" a "cambio de un segundo grupo de presos palestinos".
Según el ejército israelí "entre tres y cuatro mujeres secuestradas" serán liberadas por semana.
De las 251 personas secuestradas en el ataque de milicianos islamistas en Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, 91 siguen cautivas en Gaza y, de estas, 34 habrían muerto, según el ejército israelí.
Por otra parte, apenas regresó a la Casa Blanca, Donald Trump revocó la orden ejecutiva de su predecesor Joe Biden que establecía sanciones a colonos israelíes acusados de actos violentos contra palestinos en Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967.
La Autoridad Palestina, que gobierna ese territorio, denunció el martes esta decisión, alegando que impulsaría a los "colonos extremistas" a cometer "más crímenes".
Paralelamente, el ejército israelí anunció que lanzó una operación militar en una zona autónoma de Yenín, en Cisjordania, para "erradicar el terrorismo", según el primer ministro Benjamin Netanyahu. El operativo dejó seis muertos, según la Autoridad Palestina.