Industria de la construcción advierte impacto en El Salvador por aumento de aranceles en EE. UU.

Jueves 13, Febrero 2025 - 1:10 PM
Casalco aseguró que buena parte del acero y el acero que se utiliza en El Salvador es importado desde Europa, Rusia, Ucrania y Asia. /CEPA Casalco aseguró que buena parte del acero y el acero que se utiliza en El Salvador es importado desde Europa, Rusia, Ucrania y Asia. /CEPA
Casalco aseguró que buena parte del acero y el acero que se utiliza en El Salvador es importado desde Europa, Rusia, Ucrania y Asia. /CEPA

Aunque Casalco aseguró que una buena parte de los proveedores de la industria de la construcción son europeos, la tensión comercial en EE. UU. le pasará factura al sector.

La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) advirtió de que el incremento de un 25 % de los aranceles sobre el aluminio y el acero que ingrese a Estados Unidos impactará a la industria salvadoreña. El presidente de la gremial, José Antonio Velásquez, dijo este jueves que la afectación no será directa ni lineal, porque los costos del sector construcción están conformados por otros insumos y el precio de la mano de obra. En menos de un mes desde la toma de posesión de la Casa Blanca, Donald Trump ha sacudido al mercado internacional por los constantes anuncios en materia comercial. Primero comenzó un incremento a las importaciones desde México y Canadá, una medida pospuesta por un mes. Luego anunció un aumento a las tasas impositivas para el acero y el aluminio que ingrese, y ahora ha dicho que igualará las tasas con el resto de países, algunos de los cuales tienen porcentajes arancelarios más altos para proteger sus economías. Casalco señaló que se debe esperar a que los aranceles sean ratificados o si se realizará alguna modificación para que sean aplicados.

¿De dónde proceden?

Pese al impacto que puede causar a la construcción local, la Cámara indica que buena parte del aluminio y acero que se utiliza en las obras provienen desde Europa y Asia, específicamente de ciudades como España que destacan por la industria metalúrgica, así como desde Rusia y Ucrania. El Banco Central de Reserva (BCR) señala que en 2024 El Salvador importó $135.3 millones en aluminio y sus manufacturas, buena parte procedente desde Guatemala y República Popular China, los cuales abarcaron un 57.4 % de las compras efectuadas por el mercado salvadoreño. Casalco espera que la medida no proceda y la importación de estos materiales se mantenga sin dicho incremento en Estados Unidos. Con respecto al resto de insumos del sector construcción, la gremial aseveró que se han mantenido con un precio estable, lejos de los incrementos marcados que se registraron durante la temporada de pos pandemia. "Los incrementos que han habido han sido los incrementos normales, ningún sobresalto que nos pongan en una alerta roja, como cuando fue la pandemia por el tema de fletes”, puntualizó Velásquez. La Cámara reconoció en un informe, en enero pasado, que productos como la celosía de vidrio y la lámina acanalada fueron los productos que más incrementaron su costo entre diciembre de 2023 y el mismo mes de 2024, con incrementos de hasta un 25 %. El presidente de Casalco recordó que otros servicios, como energía y combustibles, también pueden afectar al sector de construcción.