Los salvadoreños afectados por el cambio climático ascendieron a 97,000 por año
Miércoles 05, Marzo 2025 - 4:00 AM


Las mujeres, los niños, así como las poblaciones rurales e indígenas son los más afectados por el cambio climático en El Salvador.
Las personas afectadas por el cambio climático ascendieron a 97,000 por año entre 2000 y 2021, según un documento de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El informe, difundido en enero pasado con datos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), señala que en las últimas dos décadas el promedio de personas afectadas por este tipo de situaciones pasó de 10,000 a 97,000, un incremento de un 870 %.
La OCHA enfatiza en que El Salvador enfrenta una "alta vulnerabilidad” a eventos geológicos e hidrometeorológico, los cuales provocan inundaciones y emergencias.
"El Salvador es uno de los 10 países más afectados por el cambio climático en el último decenio, enfrentando pérdidas y repercusiones directas que implican la perpetuación del ciclo de la pobreza”, indicó el informe.
El documento señala que los efectos del cambio climático pueden provocar el desplazamiento de la población.
Entre los sectores más afectados están la zona costera, las poblaciones indígenas, así como las mujeres y los niños.