Mesa Agropecuaria llama a realizar chequeos en ganado y pide al MAG medidas “urgentes” ante el gusano barrenador
Jueves 06, Febrero 2025 - 5:40 AM
La COPEG confirmó que hasta el 11 de enero El Salvador sumó dos casos positivos a gusano barrenador en ganado.
Tras la detección de los primeros bovinos infectados con el gusano barrenador, la Mesa Agropecuaria Rural e Indígena llamó a los productores salvadoreños a realizar chequeos constantes en sus ganados y pidió al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) medidas "urgentes” para prevenir la enfermedad.
El vocero de la mesa, Mateo Rendón, aseguró que hasta este 5 de febrero las autoridades agropecuarias no les notificaron sobre casos positivos del parásito, ni se ha externado con el sector las medidas que se implementarán a nivel nacional.
Rendón indicó que tampoco los más de 7,000 productores que conforman la Mesa a nivel nacional han reportado aún casos positivos.
Pese a la falta de información oficial o del sector, la Mesa hizo un llamado este miércoles para que los productores se mantengan pendientes de la situación y en vigilancia para evitar que el gusano barrenador se expanda en el país.
El gusano barrenador es un parásito que surge del huevecillo colocado por la mosca ‘cochliomyia hominivorax’ en heridas que se alimenta de la carne de los animales y de las personas.
Los comentarios del sector surgen luego de que la Comisión Panamá – Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) reportara los dos primeros casos del parásito en El Salvador hasta el 11 de enero de 2025.
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) la primera de las detecciones fue reportada en diciembre de 2024, en el distrito de Sociedad, en el municipio de Morazán Sur, departamento de Morazán.
Hasta ese mes, la institución aseguró que ningún animal había fallecido o fue sacrificado debido a la enfermedad, pero reconoció que habían 11 bovinos susceptibles a la enfermedad.