Pronóstico del clima a merced de costumbres, observación y fe
Miércoles 15, Septiembre 2021 - 12:30 AM
Sin satélites, ni mapas y tampoco fenómenos plenamente identificados, El Salvador a finales del siglo XVIII regía sus actividades agrícolas, navegación y de movilizaciones, mirando al cielo y recordando los ciclos repetitivos del clima, a través del calendario religioso que estaba estrechamente vinculado a periodos y estaciones establecidas en Europa y cuya tradición llegó con los colonizadores.Por eso grandes cataclismos, maremotos y hasta huracanes pusieron a la comunidad europea, africana y nativa frente a desafíos naturales con significativas repercusiones para las que poco o nada estaban preparados.No se sabía de la temporada de huracanes y tampoco de las consecuencias de la actividad humana en el clima. Las respuestas a los fenómenos se basaban en suposiciones o se trataban de justificar los acontecimientos climáticos con la magia y la fe."El clima era un tema importante y crucial, lo que pasaba es que no existía tanto la predicción”, asegura el investigador e historiador Carlos Cañas-Dinarte, al recordar que para la época el establecimiento del panorama climático estaba vinculado a la "influencia de la tradición y no de la ciencia”."A finales del siglo XVIII la economía fue muy afectada por el clima y plagas, la gente no asociaba eso con cambio ambiental, los más vivos llegaban a decir: eso es castigo de Dios por lo mal que nos estamos portando, el chapulín que arrasó con todos los cultivos… De repente el temporal que arrasó la ciudad, el terremoto…”, profundiza Carlos López Bernal, doctor en Historia de la Universidad de El Salvador."Los historiadores que se dedican a estos temas han llegado a establecer de que estos fenómenos que afectaron tanto a finales del siglo XVIII están asociados con la aparición del fenómeno del Niño, que es de larga data, pero que antes golpeaba y no sabíamos qué era”, reflexiona el Dr. López Bernal.Y con el agudo desconocimiento del tiempo y el analfabetismo "la gente era más expuesta a esos fenómenos. Un cambio en el régimen de lluvia favorecía, que de repente, explotara una plaga de chapulín, era una cosa espantosa. Y arrasaban con los cultivos... añil, maíz, frijol, lo que fuera”, indica el historiador.Pero algo se tenía que hacer, y Carlos Cañas-Dinarte asegura que los españolizados se vieron en la necesidad de vincular celebraciones religiosas con los ciclos climáticos para saber cuándo comenzaban las lluvias y cuándo sembrar."Los españoles tenían por tradición estas fiestas religiosas dedicadas a determinados Santos que coincidían con las fechas de cuándo comenzar a sembrar y cuándo dejarlo de hacer… la Cruz de Mayo tiene que ver con el inicio para la siembra, los’azacuanes’ con la llegada de las lluvias y la marcha de las lluvias”, explica.