Quemados de fiestas cuestan casi medio millón al Estado
Jueves 05, Enero 2017 - 12:03 AM


El viceministro de salud, Eduardo Espinoza, explicó que las atenciones a pacientes ambulatorios cuesta un promedio de $47 por persona y los pacientes que requieren ingreso, $4,700; es decir, que en el período vacacional navideño y de fin de año, donde se registraron 174 personas quemadas, el Estado gastó $445,560 en atenciones por quemaduras."En promedio, nosotros tenemos un costo de, aproximadamente, $47 por quemado ambulatorio; si el quemado necesita hospitalización, es decir, si las quemaduras son grado 2 extensas o grado 3 con amputaciones o ceguera, cualquier de esas, el costo se nos dispara a $4,700 en promedio por quemado”, explicó Espinoza.De las 174 personas quemadas que hubo en los festejos de Navidad y fin de año, unas 80 personas eran pacientes ambulatorios. En ellas, el Ministerio de Salud gastó $3,760 en promedio, mientras que en los hospitalarios, fue de $441,800.El manejo ambulatorio de las lesiones no requiere ingreso de la persona afectada, como en el caso de las quemaduras de primer grado. Las quemaduras de segundo y tercer grado requieren manejo hospitalario o referido, es decir, que sí ameritan ingreso.En el pariodo vacacional de Navidad y fin de año, 41 personas fueron ingresadas en la red de hospitales y otras 53 referidas de un centro a otro, para atender las quemaduras.Es decir, que 94 personas necesitaron ingreso y de éstas, 75 presentaron quemaduras de grado 2 y 19 de grado 3, lo que disparó los costos de atención. "Por eso es importante reducir, lo más posible, los artefactos pirotécnicos a los más inofensivos; lo ideal sería que se prohibieran todos, porque no hay pólvora segura”, enfatizó Espinoza ante los altos costos humanos y económicos que representa la pólvora.Además del costo por atención, el Minsal dispuso, durante el Plan Belén, de 12,443 recursos del Sistema Nacional de Salud, de Fosalud, la red hospitalaria y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) con un costo de más $6. 1 millones. Prohibición de la pólvoraEl Director de Protección Civil, Jorge Meléndez aseguró que el uso de la pólvora no es un tema que pueda resolverse en el periodo del Plan Belén y que se trata de productos de uso permanente, ya que están presentes en todas las actividades y festejos culturales del país.La cantidad de quemados y los costos de la quema de pólvora colocan, nuevamente, sobre la mesa del Sistema de Protección Civil la necesidad de plantearse discusiones orientadas a la reducción o prohibición total de los productos pirotécnicos.Daisy Villalobos, ministra en funciones de Gobernación y Desarrollo Territorial, dijo que la discusión sobre la pólvora es necesaria, y para mientras se deben aumentar las campañas de concientización. $4 MilCuesta atender a un paciente con quemaduras de segundo y tercer grado. $47 AmbulatorioCuesta atender a un paciente con quemaduras de primer grado.