Taiwán acusa a China de "socavar la paz" en el Estrecho tras maniobras frente a la isla
Martes 18, Marzo 2025 - 5:10 AM


Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.
El Gobierno taiwanés acusó a China de "socavar la paz y la estabilidad" en el Estrecho tras las recientes maniobras del Ejército chino en torno a la isla, unos ejercicios que, según Pekín, buscaban imponer un "firme castigo" al presidente taiwanés, William Lai, por su "propagación de falacias separatistas".
En un comunicado difundido en la noche local del lunes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán expresó su "enérgica condena" ante las acciones militares de China y denunció que quien "constantemente" expande su presencia en la región, desafía el statu quo y "recurre a la coerción en zona gris" para dañar la estabilidad es el Partido Comunista chino (PCCh).
Según el último parte del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán, un total de 59 aeronaves del Ejército chino, entre ellas cazas de combate, bombarderos y drones, participaron en estos ejercicios, la cifra más alta desde el pasado 14 de octubre, cuando Pekín llevó a cabo sus últimas maniobras militares a gran escala alrededor de la isla.
Las autoridades taiwanesas también reportaron la presencia de nueve buques de guerra chinos cerca de Taiwán durante esta operación, como el destructor equipado con misiles guiados Guilin, la corbeta Taian y las fragatas Wenzhou y Jingzhou, de acuerdo a imágenes proporcionadas por el MDN.
En declaraciones recogidas por la agencia estatal de noticias CNA, el ministro taiwanés de Defensa, Wellington Koo, explicó este martes que los ejercicios correspondieron a dos "patrullas de preparación para el combate", en las que los barcos militares chinos frecuentemente se aproximan a una distancia de 24 millas náuticas (44,5 kilómetros) de Taiwán.
Con todo, Koo reconoció que las patrullas de este lunes fueron "particularmente inusuales": la primera se llevó a cabo a primera hora de la mañana y, si bien los buques de la Armada permanecieron en la zona, la Fuerza Aérea regresó por la tarde.
"Una vez más, ha quedado claramente demostrado que China utilizará cualquier excusa para realizar patrullas de preparación para el combate o ejercicios militares similares", aseveró el ministro, quien también definió a Pekín como el "principal alborotador" de la región.