Tormenta Pilar eleva riesgos de pérdidas en agro, mientras que Defensoría activa inspecciones
Martes 31, Octubre 2023 - 3:40 AM


Los productores temen que las lluvias causen inundaciones y los vientos provoquen la caída de granos básicos y café.
La llegada de la tormenta tropical Pilar ha puesto en alerta a los productores salvadoreños, quienes temen se incrementen las pérdidas que hasta hace unos meses la falta de lluvia provocó en el sector. Al mismo tiempo, la Defensoría del Consumidor anunció la activación de un protocolo para monitorear el comportamiento de los mercados ante esta situación.
Pilar se convirtió en tormenta tropical este domingo. El último reporte publicado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), de los Estados Unidos, señala que los vientos sostenidos se encuentran cerca de los 85 kilómetros por hora (km/h) y se prevé un fortalecimiento del fenómeno para este martes, con riesgo de huracán.
El NOAA prevé que la tormenta Pilar genere de cinco hasta 15 pulgadas de lluvia en la parte sur de El Salvador, con tormentas repentinas y deslizamientos.
Las advertencias de inundaciones y fuertes vientos han puesto en alerta a los productores que temen que, bajo las actuales proyecciones, se tengan "bastantes daños”.
Luis Treminio, presidente de la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo), cree que las afectaciones podrían ser similares a las ocurridas durante la tormenta tropical Julia, que azotó al territorio en la primera semana de octubre de 2022.
Campo indicó que el problema "no es la cantidad de lluvia sino los vientos huracanados”, que provocan una caída en los frutos o inundaciones en las parcelas.
Sergio Ticas, presidente la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal), señaló que la mayor preocupación es la zona oriental, que provocan una caída en los frutos o inundaciones en las parcelas.
"Definitivamente, la lluvia en exceso es lo peor que nos puede pasar a nosotros como caficultores porque allí se incrementa la roya y, a parte, estamos en corta y se no pueden fregar las calles”, indicó Ticas.
Los caficultores iniciaron en octubre la corta del café del ciclo 2023-2024, una temporada sensible a las lluvias y los vientos fuertes dado que el grano maduro se cae con facilidad. "No hay reportes de pérdidas, porque comienza a entrar (la tormenta), el problema es que, al lado contrario, viene un frente frío”, añadió Ticas.
Sobre las plagas, el director ejecutivo de la Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Raúl Rodas Suazo, aseguró que regímenes de lluvia, tienen una gran incidencia en el desarrollo de enfermedades en los cultivos.