TSE gastó casi medio millón de dólares en 247 viajes internacionales en cinco años

Lunes 07, Abril 2025 - 5:00 AM
La institución gastó más de $70,000 en pasajes; más de 284,000 en viáticos; más de $112,000 en viajes y $10,845 en pagos de terminales. / TSE. La institución gastó más de $70,000 en pasajes; más de 284,000 en viáticos; más de $112,000 en viajes y $10,845 en pagos de terminales. / TSE.
La institución gastó más de $70,000 en pasajes; más de 284,000 en viáticos; más de $112,000 en viajes y $10,845 en pagos de terminales. / TSE.

Solo en pago de viáticos, el Tribunal Supremo Electoral desembolsó más de $284,000.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) gastó casi medio millón de dólares en 247 viajes de los 10 exmagistrados y de empleados técnicos y operativos durante el período que inició el 1 de agosto de 2019 y que concluyó el 31 de julio de 2024. El mayor gasto fue en entrega de viáticos para los funcionarios electorales. Los reportes de viajes de misiones oficiales del TSE publicados en el portal de transparencia revelan que, en la anterior gestión, se realizaron 247 viajes internacionales, en la mayoría, los funcionarios participaron como observadores electorales y empleados que capacitaron organismos electorales en el exterior. El primer viaje registrado en las bitácoras se realizó el 8 de agosto de 2019 y el último el 29 de julio de 2024, dos días antes que los jueces electorales dejaran sus cargos de cinco años. De acuerdo con el cálculo realizado por Diario El Mundo, la institución solo en viáticos gastó $284,970. El magistrado que menos gastó en viajes fue Julio Olivo, el 7.8 % del gasto total. La institución electoral gastó $70,624.24 en pagos de pasajes, la mayoría fue financiada por organizaciones que invitaban a los magistrados como observadores, capacitaciones y eventos. El gasto de viajes ascendió a $11,780 y en pagos de terminales y otros, $10,845. Estimaciones del gasto total por cada magistrado propietario:
    Los informes de los viajes de los nuevos magistrados del TSE aún no se han publicado en el portal de transparencia de la institución. Aunque se conoce que en los primeros meses viajaron a presenciar las elecciones de noviembre en Estados Unidos y en Ecuador.