En la comida salvadoreña es típico encontrar, en temporada, el aguacate, ya sea como acompañante de un buen queso, frijoles o de ensalada. Pero, ¿qué tanto se sabe de este delicioso acompañamiento? Póngase a prueba:
¿Fruta o verdura? Es una fruta, aunque muchos lo comemos como acompañamiento, no solo en El Salvador, sino que también en el Sur del continente, donde se le llama "Palta" y en Estados Unidos le llaman "Avocado".
¿De dónde viene, porqué se ve en todos lados? Es de América, aunque se llevó al continente europeo luego de la conquista de los españoles, quienes la encontraron en México
¿Por qué "aguacate"? Viene de "ahuacatl", que quiere decir testículo (Quizá por su forma). Aunque, como ya dijimos también le llaman palta y en España la llamaron "pera de las Indias". En México se han podido encontrar rastros del fruto de 12.000 años de antigüedad aproximadamente.
¿Afrodisíaco? Se dice que a los hombres les ayuda en su momento íntimo, porque es riquísima en contenido de vitamina E.
¿De dónde proviene? Esta fruta es pariente del alcanfor, la canela y del laurel.
¿Vitaminas, minerales? Un aguacate, que tiene poca grasa, tiene vitaminas A, C, D, E, K, B1, B2, B6, ácido fólico, calcio, hierro, fósforo, sodio, potasio, magnesio, manganeso, cobre, azufre, entre muchos otros.
¿Cabello y rostro? Se ha comprobado que el aguacate tiene propiedades para mantener el brillo y la salud del cabello y rostro.