La CEPAL pide que se dé prioridad en la vacunación a sectores ocupados por mujeres. /DEM

Seis de cada 10 mujeres no cuentan con ingresos propios en El Salvador, revela un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que ubica al país en el grupo de naciones con la mayor brecha en la región latinoamericana.


En el informe especial sobre cómo el covid-19 impactó en la economía de las mujeres en América Latina, la agencia de Naciones Unidas destaca que el 57.9 % de las mujeres en El Salvador -seis de cada 10- no cuenta con ingresos propios para quienes la pandemia del nuevo coronavirus significa un doble obstáculo en cuanto a su autonomía económica y la posibilidad de tener acceso a Internet para incursionar en el mercado laboral.


El porcentaje de El Salvador supera el promedio de América Latina, ubicado en 39.1 %, y se coloca con la mayor brecha de un grupo de 11 países presentados por la CEPAL en su estudio, donde se incluye a Costa Rica con una tasa de 50.8 %, Bolivia con 48.8 % y Ecuador con 44.3 %.


La CEPAL advierte también en su estudio que la pandemia del covid-19 ocasionó un retroceso de hasta una década en los avances logrados en la participación laboral. La porción de mujeres en el mercado de trabajo se situó en 46 % en 2020, 23 puntos por abajo del 69 % mostrado para los hombres.


La participación de las mujeres en el mercado laboral se redujo cuatro puntos porcentuales desde el 52 % mostrado en 2019. “En 2020 se registró una contundente salida de mujeres de la fuerza laboral, quienes, por tener que atender las demandas de cuidados en sus hogares, no retomaron la búsqueda de empleo”, explica el estudio de la CEPAL.



Desventaja salarial.


Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, reconoce que las mujeres “son parte crucial de la primera línea de respuesta a la pandemia” pues al menor el 73.2 % de las personas empleadas en sector de salud corresponde a profesionales femeninas.


La ejecutiva afirma que las mujeres “han tenido que enfrentar una serie de condiciones de trabajo extremas” que incluyen extensas jornadas laborales al tiempo que se exponen al mayor riesgo de contagios.




Todo esto en un contexto regional en el que persiste la discriminación salarial, pues los ingresos laborales de las mujeres que trabajan en el ámbito de la salud son un 23.7 % inferiores a los de los hombres del mismo sector”.
Alicia Bárcena
Secretaria ejecutiva de la CEPAL



Los datos para El Salvador señalan que la proporción de mujeres ocupadas en el sector salud equivale a 63.9 %, en tanto que la brecha salarial es 1.5 %. Este porcentaje es el segundo más bajo de América Latina y solo es superado por un 0.5 % de República Dominicana.


Las mujeres también se encuentran ocupadas en cadenas económicas donde se prevé un mayor efecto negativo de la pandemia por más contagios y pérdida de empleo. La CEPAL cita que el sector de actividades de alojamiento y de servicios de comida (asociadas al turismo) es “altamente feminizado” en la región con un 61.5 % de puestos ocupados por mujeres en 2019. En el caso salvadoreño, detalla, representa el 74.8 %.


Por ello, la CEPAL pidió a los gobiernos de la región que den prioridad a la vacunación contra el covid-19 al personal de salud y se incluyan a las personas que prestan servicios asociados a limpieza, transporte y cuidados; además, pide que se considere como prioritario el sistema educativo y el trabajo doméstico.