El Gobierno Central ha modificado su presupuesto en $117.2 millones desde enero de acuerdo a la ejecución presupuestaria reportada en línea por el portal de transparencia fiscal del Ministerio de Hacienda.


De enero a noviembre, el Gobierno Central ha gastado 88.4 % de lo que programó. Si bien fue aprobado por la Asamblea Legislativa un presupuesto de $6,713,210,436, hasta ahorita ha devengado $5,936,160,963.18.


La mayor modificación ocurrió en el Ramo de Justicia y Seguridad Pública, en donde se sumaron $97,421,507.0 a los rubros 51 de Remuneraciones y 54 Adquisiciones de bienes y servicios. El rubro de 543 “Servicios generales y arrendamientos” creció $14,665,473.85. Este rubro del gasto, dentro del Ministerio de Seguridad, tenía programados $29,492,047.0 y ha devengado en lo que va del año un total de $41,294,948.82 de los $44,157,520.85 programados del rubro 543.



Otro rubro con bastante modificación fue “Bienes de uso y consumo”, que sufrió un aumento de $37,637,499.45 en el año, ya que se programó inicialmente $23,008,499 pero al final el presupuesto modificado es $60,645,998.45 únicamente para el rubro 541.


Las remuneraciones del Ramo de Justicia y Seguridad, por su parte, tuvieron un aumento de $8,671.54, casi la totalidad del cambio ocurrió en la cuenta 512 “Remuneraciones eventuales”.


Por fuente de financiamiento, hubo una modificación de $38.5 millones en el presupuesto del Gobierno Central, $76.8 millones de préstamos externos y $1.7 millones de donaciones. Un total de $75.01 millones provinieron del Banco de Integración para el Desarrollo (BID).


De los préstamos externos, las inyecciones mayores presupuestarias fueron para infraestructura a la Fiscalía General de la República, desarrollo del modelo penitenciario 2019, desarrollo a la inversión 2019, redes integrales e integradas de servicios de salud 2019, fortalecimiento de red de atención ambulatoria, atención a la persona de la región oriental, fortalecimiento de la red hospitalaria, gestión ambiental de la franja costero marina, desarrollo productivo para la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, innovación agropecuaria, encadenamiento productivo, entre otras.


En todo el Estado


En todo el Estado, que presenta un presupuesto de $8,421 millones, ha habido una modificación presupuestaria de $134.6 millones. En este presupuesto hay una ejecución presupuestaria de $7,346 millones, del 87.2 %.


Las instituciones descentralizadas no empresariales tuvieron una modificación de $16.8 millones: $3.8 millones más para el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp), $2.8 millones a la Academia Nacional de Seguridad Pública, $15,700 al Consejo Superior de Salud Pública, $18,150 al Consejo Nacional de Administración de Bienes (Conab), $505,000 a la Unidad Técnica Ejecutiva, $17.6 millones para el Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial.