Cómo el tema transgénero está transformando la historia de los Óscar

Lunes 27, Enero 2025 - 9:53 AM
La diversidad en los premios de la Academia aún es un tema escabroso, sin embargo, varias figuras han roto los esquemas. La diversidad en los premios de la Academia aún es un tema escabroso, sin embargo, varias figuras han roto los esquemas.
La diversidad en los premios de la Academia aún es un tema escabroso, sin embargo, varias figuras han roto los esquemas.

De Angela Morley a la revolución actual: el arduo camino de la comunidad trans en la Academia.

La alfombra roja de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas brillará este 2025 con un nuevo hito en su historia: Karla Sofía Gascón, actriz española y trans, se alza como la primera nominada en la categoría de Mejor Actriz por su interpretación en la cinta "Emilia Pérez". La nominación de Gascón simboliza el largo camino recorrido por la comunidad trans en Hollywood, una historia de persistencia que comenzó con un nombre casi olvidado: Angela Morley (1924-2009). En 1975, la artista inglesa marcó el primer paso en la representación trans en la gala dorada. Lee además: "Salvadoreña Paula Heredia presenta documental sobre icónica mujer trans". Como compositora, fue nominada en dos ocasiones a Mejor Banda Sonora Original por su música de ensueño, destacándose las cintas musicales "El principito” (1974), dirigida por Stanley Donen y adaptada de la novela escrita por el conde Antoine de Saint-Exupéry y "The Slipper and the Rose” (1976), adaptación del cuento "La cenicienta”. Aunque su nombre no resonó tanto como los de sus contemporáneos, Morley rompió barreras invisibles en una época en la que el reconocimiento de las personas trans era prácticamente nulo. Asimismo, la compositora trabajó como arreglista para grandes figuras del cine, como John Williams, y su legado perdura como un pilar silencioso que abrió las puertas a un futuro más inclusivo.

Un recorrido de papeles y luchas

La presencia trans en los Óscar ha sido escasa, pero cada paso ha sido importante. En 1999, la querida Hilary Swank ganó el premio a Mejor Actriz por interpretar a Brandon Teena, un hombre transgénero, en la cinta "Boys Don’t Cry” (Los muchachos no lloran), dirigida por Kimberly Pierce. Aunque aplaudida por su actuación, la producción fue criticada por no incluir a un actor trans en el papel principal, una decisión que reflejaba los desafíos persistentes en la comunidad.