El fenómeno de El Niño aumenta el riesgo de plagas en los cultivos
Miércoles 14, Junio 2023 - 3:45 AM


El OIRSA advierte que el uso de químicos sería el “tiro de gracia” en las plantas, que se encontrarán estresadas por la falta de agua.
El pulgón amarillo, la mosca blanca y el hongo de la roya son un potencial riesgo para los cultivos de granos básicos, vegetales y el café por la presencia del fenómeno climático de El Niño.
"Necesitamos estar preparados”, advirtió Carlos Urías, director de Sanidad Vegetal del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), que explicó que una planta, al igual que una persona, se resiente cuando hay cambios bruscos en las temperaturas y son más vulnerables a las enfermedades.
El Niño está asociado con un aumento de temperaturas y sequías, seguidas de fuertes lluvias. El último se desarrolló entre 2018 y 2019, y después inició un largo episodio de La Niña.
Para este año, se prevé un El Niño fuerte con la presencia de una sequía meteorológica y una canícula entre finales de julio y principios de agosto, según las proyecciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Urías señaló que bajo estas condiciones se "hace muy difícil un sistema de producción” y advirtió que para los cultivos de maíz y arroz los ácaros serán el "problema número uno”. Estos artrópodos están esperando el cambio de resequedad a poca humedad para propagarse, al igual que la mosca blanca que afecta los rendimientos de los cultivos alimenticios.
Luis Treminio, presidente de la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo), recuerda que la última gran plaga del sector de cereales tuvo lugar en 2016, cuando el pulgón amarrillo arrasó los cultivos de sorgo después de una severa sequía. En el caso del café, el segundo producto agrícola más exportado después del azúcar, fue el devastador ataque de la roya en 2012 que desplomó la producción a menos de la mitad.
La sequía es la cuna de las plagas, señaló el productor, que no descarta afectaciones sobre los cultivos de granos básicos.