La Canasta Campesina, en Comasagua, el éxito de un proyecto liderado por mujeres
Viernes 28, Marzo 2025 - 2:45 PM
'La Canasta Campesina' es un proyecto de producción agroecológica liderado actualmente por diez mujeres de comunidades de Comasagua, quienes se han organizado en una cooperativa.
Carmen y Wali viven en una zona rural de El Salvador y en su comunidad son conocidas por formar parte de un grupo de mujeres que siembran hortalizas para garantizar el alimento a sus familias y a la vez proveen de productos agrícolas a otros salvadoreños, como parte del proyecto agroecológico 'La Canasta Campesina'.
En un extenso terreno, donde el viento sopla y el clima es bastante agradable, Carmen López, de 52 años, siembra desde hace 11 años tomate, pepino, rábano, zanahoria, lechuga, apio, cebolla y otras hortalizas.
Su terreno se ubica en la localidad de Comasagua, en el central departamento de La Libertad, a casi 30 kilómetros de la capital San Salvador.
López comentó a EFE que su trabajo de cultivar la tierra comenzó con pequeños huertos para el consumo de ella y de su familia. Luego, ya con más conocimientos y preparación, pasó a formar parte del proyecto 'La Canasta Campesina', que abastece de hortalizas y otros productos a salvadoreños de los departamentos de La Libertad y San Salvador.
"Yo le meto ganas a seguir trabajando", dijo y amplió que los productos que ella siembra "son sanos" porque, además, ella misma se encarga de preparar los abonos orgánicos para sus hortalizas.
"Sabemos que es un producto sano. No nos daña a nosotros, ni dañamos a los demás", apuntó.
Carmen provee de sus productos a otros a cambio de una compensación económica que le ha servido para sacar a sus cuatro hijos adelante. Dos de ellos, en la actualidad, se han sumado al trabajo de la siembra.
"Comencé solamente yo, luego se motivó mi hija y al final toda mi familia está trabajando. De eso me siento bien orgullosa, de ver a mis hijos que se involucraron", expresó.
Los cultivos de Carmen se suman a los de Wali del Carmen Flores, de 51 años, que cosecha guisquil (chayote), chile, bananas y también tiene producción de huevos.
Floresse incorporó a la iniciativa agrícola hace siete años y se motivó, según contó, al ver que su trabajo de siembra sostenía a su familia y "a los demás".
"Estamos contentos porque entregamos producto, hay ingresos y se ve que estamos trabajando bien (...) estamos siempre motivados a seguir", dijo a EFE.
Flores señaló que sus productos y los de Carmen son una buena alternativa ante el desabasteciendo de hortalizas en los mercados locales, ya que la mayoría de productos de la canasta básica llega a El Salvador de países vecinos como Guatemala, Honduras y Nicaragua para cubrir la demanda local.
También, aseguró que es una forma sana de alimentarse porque "lo que consumimos está libre de químicos".