Los salvadoreños son los que menos aguinaldo reciben en Centroamérica
Sábado 14, Diciembre 2024 - 4:00 AM


Honduras y Guatemala incluso otorgan un pago extra, denominado decimocuarto salario, a sus trabajadores.
Los trabajadores salvadoreños con un año de antigüedad en las empresas son los que menos aguinaldo reciben en Centroamérica, según legislaciones de cada país.
El decretó número 76-78 del Congreso de la República de Guatemala señala que todo patrono está obligado a otorgar a los trabajadores un aguinaldo equivalente al 100 % de su salario mensual luego de un año de servicios continuos.
De igual manera, en Honduras, el capítulo II de la "Ley del séptimo día y décimo tercer mes en concepto de aguinaldo” plantea que la prima se otorga con base al promedio de los salarios ordinarios recibidos por el trabajador durante un año.
En Nicaragua, el décimo tercer mes de pago también se establece por ley para todo trabajador. El pago extra de un mes se otorga conforme al último salario que el colaborador recibió.
Al sur de la región, en Costa Rica, se establecieron leyes para el pago del aguinaldo para la empresa privada y otra para el sector público.
Las normativas costarricenses indican que el aguinaldo debe ser equivalente a un salario mínimo que se calcula basándose en los sueldos ordinarios y extraordinarios devengados por la misma persona 12 meses antes del 1 de diciembre, esto último en el caso de las empresas.
En el sector público, el tiempo que se toma en cuenta va del 1 de noviembre del año anterior al 31 de octubre del año respectivo.
En Panamá también se paga un decimotercero mes de salario que, por ley, debe ser entregado en tres partes a los trabajadores. El decreto de Gabinete número 221 plantea que la bonificación se calculará en un día de salario por cada once días o fracción de trabajo efectivo, contínuos o discontinuos.
Tanto en Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua se establece que los que no cumplieron con el año laborado deben recibir una compensación de un pago proporcional del aguinaldo.