Este jueves inicia el período legal para el pago del aguinaldo, el ingreso adicional de dinero más esperado por los salvadoreños.

El aguinaldo está regulado en el Código de Trabajo, el cual establece que se debe pagar entre el 12 y el 20 de diciembre de cada año. Aunque los patronos, públicos o privados, pueden adelantar la prima, no se pueden pasar de la fecha límite porque si no son multados por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

Para saber cuánto le corresponderá de aguinaldo debe considerar los lineamientos establecidos en Código de Trabajo:

PRIMER GRUPO
Las personas que tienen entre uno y tres años de servicio para un mismo patrono recibirán un aguinaldo de 15 días de salarios.

Ejemplo: si usted gana el salario mínimo para el sector de comercio e industria, debe considerar su salario bruto (sin descuentos), es decir, $365. En este caso es fácil el cálculo porque divide su salario en dos y tendrá $182.5 de aguinaldo.


SEGUNDO GRUPO
Los trabajadores que tienen entre tres y 10 años recibirán una prestación equivalente al salario de 19 días.

Ejemplo: siguiendo el ejemplo de una persona que gana salario mínimo, divide esa suma entre 30 (días de un mes). Eso da un salario diario de $12.16, el cual multiplica por 19 (los días que corresponde por ley), y le dará un aguinaldo de $231.17.


TERCER GRUPO
Los trabajadores con más de 10 años de servicio recibirán un aguinaldo de 21 días de salario.

Ejemplo: multiplique su salario diario por 21. Si gana salario mínimo, su aguinaldo sería de $255.5.


CUATRO GRUPO
El código también establece que para los empleados que tengan menos de un año de trabajo el aguinaldo será proporcional a su fecha de ingreso a la empresa y el 12 de diciembre.

Ejemplo: divida el aguinaldo que le correspondería si tuviera un año entre 365 (los días del año). El resultado lo multiplica por los días trabajados, a partir de la fecha que ingresó a la empresa y el 12 de diciembre. Considere los días calendarios.

Así, si usted ingresó a una empresa el 18 de julio de 2024, tiene 148 días de laborar. Se divide los $182.5 (aguinaldo si tuviera un año) entre 365, lo cual da 0.5. Luego multiplica por 148 y da que su aguinaldo sería de $73.5.

Fórmula: la cifra de aguinaldo si tuviera un año ÷ 365 × los días que tiene para trabajar para la empresa.


Este año, el Ministerio de Trabajo habilitó un portal para facilitar el cálculo donde se solicitará la fecha en que inició a trabajar para su empresa y su salario. Luego de llenar estos campos, le muestra cuánto le corresponde de aguinaldo en 2024.

¡Tenga en cuenta!

  • No pago de renta: la Asamblea Legislativa aprobó el 26 de noviembre un decreto transitorio para exonerar el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) a los ingresos que reciban los trabajadores en concepto de aguinaldo por un monto igual o menor a los $1,500.
  • No se pierde por faltas: en noviembre de 2019, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma que establece que ningún empleado perderá el derecho al aguinaldo por razones disciplinarias, inasistencias injustificadas al trabajo o cualquier otra causa”.