Otro paso para la dictadura

Viernes 06, Mayo 2022 - 12:00 AM
Opinion Opinion
Opinion
El presidente Bukele desde su campaña se ha presentado al pueblo y a la comunidad internacional como el Salvador de la Patria, pero, desgraciadamente, a casi tres años de su gobierno, la sociedad salvadoreña vive la más seria crisis política, fiscal y de desarrollo económico de los últimos 30 años; sus "innovaciones” van desde la introducción de la remilitarización de la política, pasando por la destrucción de la institucionalidad democrática controlando los tres Órganos Fundamentales del Estado, hasta la implantación una gobernanza basada en el odio, una radical división de la sociedad y una creciente corrupción y torpeza del gobierno. En los últimos meses se han recrudecido los ataques a medios de comunicación social independientes, se han incrementado las violaciones a los derechos humanos y tanto el presidente como diputados oficialistas se dedican a atizarlos dando carta abierta y justificación a los abusos de la PNC y Fuerza Armada. Desde el 28 de marzo, miles de ciudadanos y ciudadanas, especialmente de jóvenes y de comunidades pobres, han sido capturado abusando del texto e intención del Estado de Excepción Constitucional; por su parte, el Órgano Judicial y la Fiscalía demuestran cada vez más, que están al servicio del presidente Bukele en sus decisiones y no de las leyes de la república y el servicio al pueblo y esto los convierte en cómplices activos de los abusos. Cuando escribí estas líneas, el presidente triunfante anunciaba 20 mil "terroristas” capturados y anunciaba más para el inmediato futuro; a él no le importa la angustia de miles de familias salvadoreñas que ni siquiera saben el penal, bartolina o campo de concentración en que se encuentran detenidos sus seres queridos; los llama delincuentes, sin ninguna prueba, pero, adelantando las condenas que los jueces a su servicio van a dar. El operativo que el gobierno está practicando tiene por objetivo llevarse presos a cientos de personas para capturar a un par de mareros. Una gran cantidad de ciudadanos lo han sufrido al encontrarlos caminando para el trabajo o regresando a sus casas y hay redadas en que la Fuerza Armada. acordonaron la comunidad, ordenaron que en los 15 minutos siguientes todos abrieran las puestas de sus casas, de lo contrario se la derribarían y luego procedieron a buscar jóvenes y capturarlos, pero, más frecuentemente, policías y soldados se introducen por la fuerza en las casas sin presentar las órdenes de cateo al igual que lo hacían los militares, con la diferencia que no lo hacían masivamente como ahora. Una gran cantidad de ciudadanos han sido capturados por la policía y los soldados al encontrarlos en la calle caminando para el trabajo o regresando a sus casas y hay redadas en las que la Fuerza Armada y la PNC acordonaron la comunidad, ordenaron que en los 15 minutos siguientes todos abrieran las puestas de sus casas, de lo contrario, se la derribarían y luego procedieron a buscar jóvenes y capturarlos, pero, más frecuentemente, policías y soldados se introducen por la fuerza en las casas sin presentar las ordenes escritas del cateo. La experiencia de estos tristes días nos muestra que el gobierno está violado sistemáticamente artículos fundamentales de nuestra Constitución: el 12.1 que establece "Toda persona a quien se impute un delito, se presumirá inocente mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley”... y que seria saludable que el presidente de la Republica lo leyera para cumplirlo y no gozar condenando a miles de personas; así mismo está violando el artículo 13.1 de la Constitución que exige: "Ningún órgano gubernamental, autoridad o funcionario podrá dictar órdenes de detención o de prisión si no es de conformidad con la ley, y estas órdenes deberán ser siempre escritas” y también viola el Art- 20 que dice: "La morada es inviolable”. Lo único que el Régimen de Excepción le permite es lo establecido de el inciso segundo. Frente a este panorama hay retos que no podemos evadir: a)-. ¿Se trata de una crisis de duración corta? o ¿se convertirá en una nueva versión del régimen militar que logró cristalizarse y gobernar por 5 décadas con elecciones (fraudulentas) y sin democracia?, b)-. ¿Seguiremos el camino de Daniel Ortega que pactó con la empresa privada un reparto de poder mediante el cual, la empresa privada, respetaría lo que Ortega quisiera hacer con la política y el gobierno respetaría que los empresarios hicieran sus ganancias sin injerencia del Estado?, c)-. ¿Asistiremos a la remilitarización del gobierno del presidente Bukele, al estilo de Maduro en Venezuela con una dictadura sentada en las bayonetas?