Relator de la ONU: "Me alegra que el Gobierno está actuando en retraso" de Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador

Viernes 26, Agosto 2022 - 11:06 AM
Clément Voule, relator de la ONU sobre el derecho a la reunión y asociación. / Imagen de video de la UCA.

Durante su gira por Centroamérica, Clément Voule recibió la postura de El Salvador sobre la Ley de Agentes Extranjeros. Sin dar una opinión definitiva sobre la respuesta de El Salvador, dice: "Hay esperanza". Advierte necesaria consulta sobre cualquier otra ley.

El relator de las Naciones Unidas sobre el derecho a la reunión y asociación, Clément Voule, celebró el atraso en El Salvador en la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros y, ante el suspenso del dictamen favorable de la misma en la Asamblea Legislativa, advirtió que aprobarla afectaría a la sociedad civil salvadoreña. Clément Voule, relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, participó hoy en el foro "¿Por qué es importante el derecho a la libertad de asociación?”, realizado esta mañana por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Cristosal y la Coalición por la Libertad de Asociación. Voule realiza una visita académica a El Salvador. En su intervención central, cuestionó el intento de limitar el acceso al financiamiento de las organizaciones de la sociedad civil, ejemplificando la aprobación de una ley similar en Uganda: "Si limitamos el acceso a financiamiento, especialmente donde la filantropía nacional no existe, ¿qué estamos haciendo?, no estamos promoviendo entonces el derecho a la asociación sino limitándolo", expresó el funcionario de las Naciones Unidas, según la traducción del inglés al español proporcionada en el foro. Luego, mencionó el caso de El Salvador, celebrando la suspensión del proyecto de ley en El Salvador y advirtiendo que, si se aprueba, se perjudicará a la sociedad civil.
Clément Voule, relator de las Naciones Unidas sobre el derecho a la reunión y asociación, en su visita académica a El Salvador. / YM
Voule ha expresado sus preocupaciones al Gobierno salvadoreño y este le dio una respuesta hace "un par de días", mientras realiza su gira por países de Centroamérica. Ante la pregunta si ve una buena señal en sus comunicaciones con el Gobierno en torno al dictamen aún activo de la Ley de Agentes Extranjeros, aseguró que no ha tenido de analizar la respuesta, pero cree que es "un paso importante” que el Gobierno busque justificar la ley y que el Gobierno comprenda que ellos están preocupados por la aprobación de esta normativa. "Hay esperanza, la opinión del Gobierno debe ser pública”, dijo. El relator de la ONU aseguró que una legislación debe "empoderar" a la ciudadanía y no solo limitarla. Además, instó a que la opinión del Gobierno sobre la Ley de Agentes Extranjeros "debe ser pública" y que una ley de agentes extranjeros u otra similar debe ser consultada. "Yo sé que va a haber un proceso público", reveló. El funcionario de las Naciones Unidas manifestó que los Estados deben garantizar que cualquier tipo de legislación que vaya contra el derecho de reunión pacífica y asociación se derogue. Pero también el funcionario dejó claro que los Estados deben tener "obligación positiva”, es decir, tomar medidas para que se respete el derecho. De acuerdo con Voule, los Estados también deben evitar cualquier ley que restrinja la capacidad de operación de las organizaciones, ya sea limitando su financiamiento o exigiéndoles requisitos. Sostuvo que el derecho a la asociación debe reconocerse tanto a las asociaciones registradas como a las no registradas: debe haber requisitos, dijo, pero esos no deben ser la sustancia de la asociación. En noviembre de 2021, la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa salvadoreña aprobó un dictamen favorable de la Ley de Agentes Extranjeros con un agregado al proyecto original: penas de prisión a quienes contravengan el orden público. El dictamen no fue publicado en la agenda de la sesión plenaria y, tras el anuncio de la Embajada de Alemania de la suspensión de programas de ayuda en El Salvador, el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, anunció que sería aprobado cuando lograran un consenso con la comunidad internacional.