Trump frena aranceles para algunos productos de México y Canadá
Jueves 06, Marzo 2025 - 4:03 PM


Las tarifas aduaneras causaron nerviosismo en los mercados, las empresas y los consumidores.
El presidente estadounidense, Donald Trump, reconsideró este jueves su ofensiva comercial contra México y Canadá al anunciar que exime de aranceles del 25 % a buena parte de los productos de ambos países hasta el 2 de abril.
Lo ha hecho "para proteger a los fabricantes de automóviles y a los agricultores estadounidenses", explicó en el despacho oval de la Casa Blanca donde firmó dos decretos que modifican los gravámenes.
Básicamente, "excluirá de los aranceles existentes a los productos" contemplados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
Según un funcionario estadounidense, más del 50 % de los productos mexicanos y el 38 % de los canadienses entraron en 2024 en Estados Unidos bajo ese tratado.
La exención se aplicará, dijo, "hasta el 2 de abril", cuando entran en vigor los llamados aranceles "recíprocos", que consisten en imponer a cada país el mismo nivel de tarifas aduaneras que estos aplican a los productos estadounidenses.
El republicano de 78 años habló por teléfono este jueves con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, a quien calificó en la Casa Blanca de "mujer maravillosa".
"Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los migrantes ilegales entren a Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo", dijo antes de ella en su red Truth Social.
Sheinbaum confirmó que la colaboración con Estados Unidos "ha dado resultados sin precedentes" y que seguirán trabajando juntos "particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México".
Además, el presidente reducirá del 25 % al 10 % los aranceles impuestos a la potasa canadiense, un mineral utilizado como fertilizante.
El miércoles Washington ya concedió una exención de un mes al sector automovilístico, a petición de los fabricantes estadounidenses, preocupados por el impacto en sus cadenas de suministro.
Pero Trump aseguró que los aranceles sobre el acero y el aluminio a nivel mundial entrarán en vigor según lo previsto la próxima semana, incluidos los metales de Canadá y México.
Los últimos dos días han sido agitados entre los tres vecinos. Después de una pausa de un mes, Trump aplicó el martes el 25 % de aranceles contra México y otro tanto a Canadá, salvo los hidrocarburos canadienses, gravados a un 10 %.
El recargo del 25%, que el republicano justificó por la necesidad de combatir la inmigración irregular y la llegada de fentanilo a Estados Unidos, afecta por ejemplo a los aguacates y tomates procedentes de México o a la madera para construcción y las aves de corral de Canadá.