Los altos precios para el suministro de comida están afectando a los restaurantes en El Salvador, confirman datos oficiales y fuentes del sector.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero revela que el servicio de suministros de comidas por contrato de los restaurantes y hoteles mantuvo uno de los niveles de inflación más altos a inicios de 2025.

Según el BCR, esta variable acumuló una inflación de 3.98 %, estos niveles solo fueron superados por el servicio para pacientes externos del sector de salud, que acumuló una inflación de 4.78 %.

El sector de restaurantes y hoteles es el que mantiene los niveles de inflación más altos a nivel nacional, seguido de la salud y el pago por alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

El aumento en el costo de los alimentos en el último año fue confirmado por algunos emprendedores del sector restaurantero.

Gabriel Flores, uno de los dueños de Sivareña Pizza, indicó que en el último año han percibido incrementos de hasta un 5 % en los insumos que utilizan para la elaboración de su menú.

“Quizás han aumentado entre un 5 %. Mensualmente siempre se han visto incremento de diferentes cosas, pasa un mes y me dice el proveedor que ha incrementado esto, pasa otro mes, me dice que ha subido otra cosa”, añadió Flores.

Pese a lo anterior, el presidente de la Asociación de Restaurantes de El Salvador (ARES), Leonardo Guzmán, aseguró que ninguno de los negocios agremiados se ha “quejado” del costo de los insumos.


Más obstáculos

Al sector de restaurantes también le aquejan los altos costos de alquiler que se mantienen en algunas zonas del país.

La ARES señaló que es “innegable” que existen algunos lugares en donde se pretende cobrar de $2,000 a $3,000 a los negocios, una situación que es incontrolable y no se puede negociar.

La gremial recomendó que en caso de no cumplir con la cuota, es mejor que los negocios no opten por este tipo de sitios para operar.

Flores también confirmó la persistencia de este problema, una situación que los priva de volver a la zona de la San Luis, distrito de San Salvador, pues muchos locales cobran al menos hasta $1,500 de arriendo.


Cierres

Sivareña Pizza es uno de los negocios que recientemente cerró las puertas de una de sus sucursales.

En este caso, Flores aseguró que el cierre de su restaurante en Nuevo Cuscatlán, municipio de La Libertad Este, estuvo empujada por la baja en la afluencia de los consumidores.

El empresario explicó que ya en diciembre de 2023 se vieron obligados a cerrar en la zona de la San Luis porque la alcaldía no otorgó los permisos para operar.

La única de las sucursales que permanece frente a los retos del sector es la ubicada en Antiguo Cuscatlán, en donde abren de martes a sábado de 12:00 p.m. a 10:00 p.m., y los domingos cierran a las 9:00 p.m.

A través de redes sociales, también se informó sobre el cierre temporal del restaurante De Caché, ubicado en el distrito de Santa Tecla, La Libertad Sur, debido a las medidas con las regulaciones de la música en los establecimientos del centro histórico de dicha ciudad. Este negocio confirmó que mantendrá abierta sus sucursales San Luis y Soyapango.

Entre los negocios que ya no operarán está Picadossv, en avenida El Espino, distrito de San Salvador, que dejó de funcionar a principios de este mes luego de cuatro años en el mercado.

Pese a lo anterior, la empresa dijo que continuará comercializando la marca de café Picado Coffe en San Juan Opico, en La Libertad Centro.

Hace una semana, Honolulu SV confirmó el cierre de su única sucursal ubicada sobre la avenida Masferrer, en San Salvador. El negocio realizó la liquidación de los productos del local el pasado 2 de marzo.

Bajo la misma línea, Café Santa Cruz dejó de operar su sucursal del volcán a finales de enero.

Aunque ningún socio de ARES externó el cierre de alguna sucursal, Guzmán aseguró que ha detectado una escasez de mano de obra, algunos puestos con salarios que van desde el mínimo hasta los $800, dependiendo de la experiencia y el área del que se trate.

La gremial aseguró que el mayor reto del sector es trabajar y ser positivos.