El director de Asuntos Económicos y Sociales de la ANEP, Waldo Jiménez, aseguró a YSKL que es muy pronto para conocer los términos de un acuerdo, pero que es “un escenario muy posible”.
“Ha mejorado el perfil del gobierno como deudor... Creemos que además la victoria de Trump en Estados Unidos son dos factores que se conjugan para favorecer, durante 2025, la firma de un acuerdo entre el gobierno de El Salvador y el FMI”.
Waldo Jiménez, director de Asuntos Económicos y Sociales de la ANEP
El vocero de la ANEP explicó que un acuerdo con el Fondo beneficiará a El Salvador porque permitirá el acceso al mercado de bonos en mejores condiciones.
El Salvador lleva más de tres años en un diálogo constante para pactar un acuerdo financiero con el FMI. Las negociaciones fueron perjudicadas en 2021, luego de que El Salvador estableciera el bitcoin como moneda de curso legal.
El FMI externó su preocupación por el impacto que el activo digital tendría en el sistema financiero y la estabilidad macroeconómica de El Salvador.
Este mes, el medio británico Financial Times aseguró que el acuerdo con el FMI se concretará con el gobierno salvadoreño a cambio de que el bitcoin deje de ser un activo que las empresas estén obligadas a aceptar como método de pago.
A nivel del sistema financiero, el Banco Atlántida aseguró que un acuerdo con el FMI facilitará el acceso al capital de la banca salvadoreña, al mismo tiempo que mejorará las condiciones del mercado.
La agencia especializada Bloomberg reveló que una comitiva del FMI visitaría El Salvador en diciembre. Ni el gobierno salvadoreño ni el Fondo han confirmado si la reunión se concretó o los acuerdos que se pactaron en la misma.
Impacto
El programa con el FMI incrementará las posibilidades del gobierno de buscar fondos de entidades como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).La ANEP visualiza el 2025 como un panorama favorable para el gobierno y para los intereses de la hacienda pública.
Jiménez hizo énfasis en la importancia que las empresas conozcan sobre el acuerdo con el FMI, al mismo tiempo que externó el deseo de que no se traslade el peso a los empresarios.
A nivel comercial, para el próximo año la gremial espera que se inicie un período de recuperación de las exportaciones.
La ANEP destacó que las exportaciones de bienes han retrocedido a niveles de 2021.