A través de un comunicado difundido este martes, el Consejo señaló que en la reunión participaron representantes de las 26 actividades económicas que conforman el sector industrial.
El grupo de empresarios expuso al presidente las necesidades e iniciativas claves para respaldar el crecimiento del sector.
El Consejo Industrial de El Salvador hizo énfasis en la necesidad de promover una mayor inversión industrial, desarrollar nuevos sectores industriales y formar al talento humano.
Los empresarios también presentaron propuestas que ayuden en la mejora de las condiciones para obtener materias primas, así como la mejora en el acceso a financiamiento y la innovación y la gestión de servicios logísticos.
“Nosotros vamos a hacer lo necesario para hacer crecer el país. Vamos a respaldar un plan de reindustrialización”.
Nayib Bukele
Presidente de la República de El Salvador
El Consejo indicó que con el acercamiento se espera reactivar la producción, la innovación, la tecnología y el empleo para el sector industrial.
Situación de la industria
La industria manufacturera fue de las más golpeadas por las exportaciones en 2024, una situación que pasó factura y empujó a que el sector cerrará en negativo el año pasado, cuando reportó un decrecimiento de un -0.24 % interanual.El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, indicó durante el encuentro que la seguridad es la base para impulsar el crecimiento económico en El Salvador.
Arriaza, quien también es coordinador del Consejo, dijo que a la mejora en el clima empresarial también contribuye la simplificación de trámites y reformas en las leyes.
El Consejo plantea que este primer encuentro con Bukele marca el “inicio” de la colaboración entre el sector público e industrial.
A inicios de este mes, los industriales dieron vida al Consejo Industrial y anunciaron la primera reunión con el mandatario.
Arriaza dijo en su momento que durante el encuentro se abordaría la capacitación del talento humano y las medidas arancelarias que Estados Unidos ha impuesto a todos los países.
Estados Unidos incrementó un 10 % los aranceles para las exportaciones salvadoreñas, pese a que la medida está en pausa, el gobierno salvadoreño aún no confirma un trato especial para El Salvador o una reducción del impuesto.
Los industriales anticiparon que además externaron sus inquietudes relacionadas con el tema de la energía, logística y cambios internacionales.