La producción de carne bovina cayó un 4.2 % entre 2021 y 2022, según el anuario de estadísticas agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Los datos señalan que, en 2021, se produjeron 43.1 millones de libras de carne bovina en El Salvador, una cifra que cayó a 41.3 millones para 2022, equivalente a una caída de 1.8 millones de libras.
En sentido contrario, las importaciones de carne de bovino incrementaron entre 2021 y 2022 un 10.1 %, al pasar de $169 millones a $186.2 millones, según el Banco Central de Reserva (BCR). Sin embargo, el peso de lo adquirido se redujo un 4.8 %.
El sacrificio de bovinos también se redujo un 4.2 %. De forma específica, en 2021, se sacrificaron 118,647 cabezas de ganado, mientras que para 2022 esta cifra cayó a 113,691 animales.
El MAG señala que, en la última década, 1.1 millones de cabezas de ganado fueron sacrificados en El Salvador.
Para 2022, un 23.9 % de los bovinos sacrificados correspondió al departamento de San Salvador, mientras que en Sonsonate se sacrificó un 12.7 % de todos los animales.
El departamento de La Paz fue el único donde ninguna vaca, novilla, buey, toro, torete, novillo o ternero fue sacrificado en 2022, según el registro del MAG.
Aumenta la producción de leche, pero también la importación.
El anuario señaló que la tendencia fue diferente para la producción de leche, que pasó de 407.3 millones de litros en 2021 a 408.5 millones para 2022, un alza de un 0.3 %, según el MAG.A pesar de esto, la producción de leche es mucho menor que hace una década, cuando 484.8 millones de litros de leche fueron producidos en 2013.
Los datos apuntan a que, ante la caída de la producción de leche, las importaciones han incrementado hasta un 150.3 % entre 2013 y 2022, cuando se pasó de $7.7 millones a $19.3 millones.
Solo entre 2021 y 2022, la leche importada por El Salvador subió un 31.5 %, según el BCR.
La tendencia en cuanto a la leche pudo haber sido diferente en 2023.
Los ganaderos, al igual que los agricultores y cafetaleros, fueron afectados el año pasado por el fenómeno de El Niño, que perjudicó el crecimiento de los cultivos -como zacate- necesarios para alimentar a las vacas.
En enero pasado, la Asociación de Ganaderos de El Salvador (AGES) confirmó a Diario El Mundo que la botella de leche incrementó entre $0.10 y $0.12 durante el último año. La gremial indicó que el alza fue provocada, en parte, por la escasez de leche que existe en El Salvador, una situación que podría agravarse este 2024.