La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) ha proyectado la inversión de $66.9 millones en cinco proyectos y seis estudios sobre nuevas fuentes de energía en El Salvador para el próximo año, de un total de $394 millones de presupuesto.

Uno de los proyectos es el “Programa de acceso universal a la energía en El Salvador” que, con un costo de $2.3 millones promete “llevar energía eléctrica a todos”.

“Lo estamos haciendo en conjunto con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y ya terminamos el censo de cuántas familias no tienen energía eléctrica en El Salvador”, dijo el presidente de CEL, Daniel Álvarez, al defender el presupuesto ante la Comisión de Hacienda.

La construcción de una planta de generación eléctrica con biogás en el río Acelhuate tendrá una inversión por $4.6 millones y está prevista para el próximo año. “Ya tenemos el financiamiento para esta planta”, prometió.

El proyecto de presupuesto también incluye una inversión de $16.4 millones para el proyecto hidroeléctrico El Chaparral, ahora “Central hidroeléctrica 3 de febrero”.

Para la construcción del parque eólico Metapán, departamento de Santa Ana, “ya tienen los terrenos para empezar a construir”. En 2024 esta infraestructura tiene un presupuesto que asciende a $2.3 millones, además de la construcción de la planta fotovoltaica “15 de septiembre” por $35,030.

La CEL desarrollará además seis estudios con miras a futuros proyectos de generación de energía por $1.9 millones.

El presupuesto.

La mayor parte del presupuesto, $126 millones o 32 %, se utilizará para el funcionamiento y operación de la Cel; $66.9 millones (17 %) para el desarrollo de estudios y nuevos proyectos; $47.2 millones (12 %) para recurso financiero, técnico y humano para la ejecución de nuevos proyectos; y $31 millones (8%) para medidas socio ambientales de la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, antes El Chaparral.

De los $394 millones, la CEL destinará $102 millones para pago de deuda, un 25.8 %.

El presidente de la Cel aclaró que la deuda que tiene la Cel “no fue adquirida” por la gestión actual sino que es “toda la deuda viene de antes de 2019”; no dio detalles. “Ahí está parte de los millones que se llevó la expareja de Funes”, dijo el funcionario.

El presidente de la Comisión dijo que “es un presupuesto equilibrado, a pesar que este afectó el fenómeno del Niño, pero la CEL tiene sus finanzas sanas”. El estudio del proyecto de presupuesto del Estado para el próximo año continuará esta semana en la Comisión de Hacienda.

Los estudios de CEL en su proyecto de presupuesto 2024

La CEL tiene programado invertir $1,967,355 en seis estudios enfocados a verificar el potencial y la factibilidad de proyectos sobre posibles fuentes energéticas en El Salvador.

Centrol eólica

Se desarrollará un estudio de prefactilibilidad para la instalación de una Central Eólica.
Tendrá un costo de $182,840.

Energía del mar

Instalación de una planta de generación eléctrica con energía del mar en El Salvador, esto tendrá un costo de $65,005.

Jacinto acuático

Estudio para instalar planta de generación eléctrica con jacinto acuático en la CH 5 de noviembre por $230,040.

Exploración

Un estudio para la exploración y explotación de hidrocarburos en El Salvador. Esto tendrá un presupuesto de $1.3 millones.

Eficiencia de energía

Estudio para modernizar las plantas ya existentes con tecnología de última generación, esto costará $56,500.

Parque eólico marino

El estudio para la construcción de parque eólico marino y verificar el potencial en el mar. El costo del estudio $106,350.