CMI ha implementado prácticas sostenibles que han contribuido significativamente al cuidado del planeta. Entre 2019 y 2023, la empresa logró evitar la emisión de 364,047 toneladas de CO2 a través de diversas iniciativas, incluyendo la obtención de dos certificaciones de carbono neutral en su molino de harinas y su planta de alimentos balanceados para animales.
"Estamos profundamente honrados por este reconocimiento, que nos impulsa a seguir transformando vidas, promoviendo el desarrollo sostenible con impacto en las personas, familias y comunidades. Refleja nuestra dedicación no solo con la excelencia operativa y la calidad en nuestros productos, sino también con nuestro firme compromiso con el cuidado del medio ambiente", expresó Maira Serrano, Gerente Senior de Gestión Ambiental de CMI Alimentos.
La empresa ha desarrollado soluciones nutricionales innovadoras en la fabricación de alimentos balanceados para animales bajo su marca Aliansa. Gracias al uso de enzimas, se ha optimizado la digestibilidad de los alimentos, permitiendo una menor inclusión de ingredientes en las dietas y contribuyendo a la disminución de emisiones de GEI.
Además, CMI ha promovido la capacitación continua de su personal en temas clave como la medición de la huella de carbono, la gestión del agua y el manejo de residuos, fomentando la sostenibilidad en toda la organización.
Con más de un siglo de historia, CMI ha sido un actor clave en la generación de valor económico, social y ambiental en la región centroamericana. La empresa lidera la producción de alimentos a través de marcas icónicas como Pollo Indio, Toledo, Pollo Campero, Don Pollo, Pasta Ina, Pasta Fama, Molinos Modernos, Harinas del Comal, Aliansa y galletas Gama.

El premio de la ASI valida el compromiso de CMI con un desarrollo económico responsable y sostenible, estableciendo un modelo a seguir para otras empresas en la región. / Foto cortesía.