El Centro Nacional de Registros (CNR) totalizó más de 104,500 compraventas de inmuebles entre enero y diciembre de 2024, un 13.5 % menos que en 2023, según un balance publicado por la institución.

El informe del CNR apunta a que en el país se pasó de registrar 120,828 procesos de compraventa en 2023, a sumar 104,514 casos al cierre del año pasado, 16,311 menos.

La compraventa es un contrato donde el vendedor se compromete a entregar un bien -como viviendas, apartamentos o terrenos- a cambio de dinero.

Según el CNR, el 2024 culminó con la cantidad de compraventas más bajas desde el 2020, cuando se gestionaron 74,701 propiedades con este proceso.



La cifra subió a 120,664 para el 2021 y volvió a incrementar un año después, cuando en 2022 se contabilizaron 124,807 casos anuales.

Entre 2022 y 2023, los procesos de compraventa bajaron a 120,828 y volvió a descender para 2025.

Pese a la baja, dos empresas de bienes raíces confirmaron un incremento en las ventas de propiedades entre 2023 y 2024.

Gabriela Cuéllar, de RD Bienes Raíces, confirmó un aumento en las propiedades negociadas de un 10 % en el último año.

Por su parte, William Velasco, cofundador de Porta Real Estate Boutique, aseguró que el 2024 fue el mejor para la empresa desde abril de 2018, cuando la compañía se fundó.

“Los ingresos por ventas de nuestros servicios de comercialización de propiedades aumentaron un 62 % en comparación con 2023, reflejando una demanda inmobiliaria en constante expansión y una mayor confianza de los inversionistas en el mercado salvadoreño.”, indicó Velasco.

Porta aseguró que el crecimiento estuvo impulsado por la diversificación del portafolio y del fortalecimiento de las estrategias de comercialización.

Según Juan Carlos Rivera, parte de RD Bienes Raíces, el aumento en la demanda de los inversionistas vino de la mano con un mayor auge de demanda sobre áreas en las afueras de San Salvador, propiedades por debajo de los $150,000, casas pequeñas y aquellas aptas para remodelarse.

Los segmentos más demandados también fueron los terrenos residenciales y comerciales, casas y apartamentos, ranchos de playas y propiedades para desarrollos inmobiliarios como torres de apartamentos, plazas comerciales y bodegas, según Velasco.

Ambas empresas confirmaron que para gestionar compraventa en El Salvador, se necesita seguir un proceso en el que se garantice una seguridad financiera y jurídica.

Según Porta, lo primero que se debe hacer es seleccionar un agente inmobiliario que facilite la búsqueda del inmueble, así como la negociación con el vendedor y el manejo de los trámites legales.

De ser necesario, se debe gestionar una precalificación bancaria para el financiamiento de la compra y conocer aspectos como los montos máximos de préstamo, tasas de interés y condiciones.

Encontrado en lugar que se desea adquirir, el comprador y el vendedor deben negociar los términos de compraventa, como precio, forma de pago y condiciones de entrega.

Porta también recomienda realizar una revisión legal y técnica en el Centro Nacional de Registros (CNR) para conocer el estado de la propiedad o posibles restricciones.

Las empresas señalan que el siguiente paso es firmar una promesa de compraventa donde se entrega un anticipo, que, según RD Bienes Raíces, en muchas ocasiones ronda un 5 % del monto de venta.

Cuéllar dijo que este tipo de acuerdos se pactan mientras se preparan las escrituras del inmueble y solvencia.

Posteriormente, si la persona buscó financiamiento, el banco evalúa y aprueba el préstamos antes de proceder con la compra.

El siguiente paso es la elaboración de las escrituras de compraventa por un notario y la firma de la escritura.

“Luego al tener toda la documentación se da la compraventa con un abogado y el comprador da un cheque de caja con el monto completando el precio de venta”, añadió Cuéllar.

Las empresas coinciden en que los siguientes pasos son la inscripción en el Registro de la Propiedad del CNR, para formalizar el cambio de propietario, y la entrega del inmueble.

El CNR señala que al cierre de 2024 se gestionaron 746,628 trámites en el sector inmobiliario, entre certificaciones, compraventas, ubicación catastral, revisión de proyectos, constitución de hipotecas, así como certificaciones de la denominación catastral, lotificaciones y parcelaciones, permitas y constitución de condominios.

Los datos confirman que en los últimos cinco años las personas gestionaron 545,517 propiedades en El Salvador, así como 202 constituciones de condominios.